Cargando, por favor espere...

Nacional
Colapsa en Chimalhuacán puente de más de 20 años
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.


Varias personas resultaron heridas este jueves, luego de que un puente peatonal ubicado entre las aguas negras de los municipios Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, sufriera un colapso.

Según información oficial, los heridos ya fueron atendidos por los elementos de emergencia. Los hechos ocurrieron este 2 de noviembre y fue confirmado por el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.

Este puente es usado regularmente por los habitantes de ambos municipios del estado de México, para poder llegar al panteón de Los Rosales, más en este tipo de festividades mexicanas, donde la gente suele visitar a sus muertos.

 

 

El impacto fue en el canal conocido como “La Compañía”. De todas las víctimas, sólo dos de ellas fueron reportadas con heridas graves, por lo que se está a la espera del avance en el caso.

Los primeros reportes indican que algunos transeúntes estaban cruzando el puente para llevar flores a sus familiares difuntos, cuando la estructura metálica ya no soportó el peso y se vino abajo.

 

Colapsó por falta de mantenimiento: colonos

Vecinos de Chimalhuacán denunciaron que desde febrero pasado le enviaron a la alcaldesa de dicho municipio, Xóchitl Flores, un documento en el que solicitaban, con carácter de urgente, la reparación "del puente peatonal ubicado en la avenida José López Portillo y prolongación Chimalhuacán entre colonia Israel y colonia Jardines de San Agustín, el cual se encuentra en malas condiciones (…)”.

En un documento de 14 hojas, los colonos explican que el puente tenía mallas rotas y que cuando alguien caminaba sobre la estructura, ésta se movía al ya estar muy dañada y oxidada. Sin embargo, las autoridades de Chimalhuacán, a cargo de la morenista Xóchitl Flores, no hicieron nada para reparar el puente.

 

Foto: Documento en el que se solicita a la alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, reparar el puente. / La Silla Rota


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.