El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Cargando, por favor espere...
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Ejidatarios cerraron las instalaciones del relleno sanitario “El Huixmí” de Pachuca debido a que en diciembre del 2019 concluyó el contrato que mantenían con la presidencia municipal y ya no han recibido pagos.
Por estos hechos, la presidenta municipal, Yolanda Tellería acusó que los ejidatarios que arrendan al ayuntamiento el predio para depositar la basura, de solicitar incrementos “onerosos” insostenibles para la administración.
Tellería Beltrán dijo que son los ejidatarios los que no han emitido ninguna factura que avale el pago del primer mes del 2020. “Nos exigen un aumento que no está en nuestra posibilidad presupuestal”, dijo la edil.
Por lo anterior, a través de un video difundido en redes sociales, la alcaldesa llamó a la población para que evitara sacar su basura a las calles y mantenerlas en sus domicilios, sin embargo, este llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas con residuos sólidos y urbanos.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Redacción