Cargando, por favor espere...
El empleo formal en la Ciudad de México a causa de la crisis económica generada por la pandemia, acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales durante los últimos tres meses, con descensos en empresas relacionadas con los servicios para otras compañías, personas y el hogar, la industria de la construcción y el comercio.
En un año, la capital del país acumula una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; el número de empleados se ubicó en marzo de este año en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.
“La Ciudad de México ya tiene varios meses con cifras negativas en el empleo formal y está asociado a que la pandemia ha sido más intensa en las zonas metropolitanas más grandes y la capital es la de mayor concentración de la población en donde hemos visto los episodios más dramáticos de la pandemia”, señaló Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.
Agregó que “los resultados reflejan la divergencia que hay entre el sector manufacturero y la demanda interna; podemos ver que en la CDMX no tenemos tantas empresas que se dediquen a la exportación o producción de manufacturas, pero tenemos mucha prevalencia del sector servicios”.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, los servicios para empresas, personas y el hogar son el principal lastre para los empleos formales en la CDMX al perder 49 mil 344 puestos de diciembre del 2020 a marzo del 2021.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses, lo que lo convierte en la segunda rama con mayores pérdidas en términos absolutos.
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas
Venezuela está en calma, la guerra es psicológica: Sergio Rodríguez Gelfenstein
El dominio absoluto del Infonavit
Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Escrito por Redacción