Cargando, por favor espere...

Economía
En primer trimestre, la CDMX perdió casi 100 mil empleos
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.


El empleo formal en la Ciudad de México a causa de la crisis económica generada por la pandemia, acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales durante los últimos tres meses, con descensos en empresas relacionadas con los servicios para otras compañías, personas y el hogar, la industria de la construcción y el comercio.

En un año, la capital del país acumula una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; el número de empleados se ubicó en marzo de este año en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.

“La Ciudad de México ya tiene varios meses con cifras negativas en el empleo formal y está asociado a que la pandemia ha sido más intensa en las zonas metropolitanas más grandes y la capital es la de mayor concentración de la población en donde hemos visto los episodios más dramáticos de la pandemia”, señaló Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.

Agregó que “los resultados reflejan la divergencia que hay entre el sector manufacturero y la demanda interna; podemos ver que en la CDMX no tenemos tantas empresas que se dediquen a la exportación o producción de manufacturas, pero tenemos mucha prevalencia del sector servicios”.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, los servicios para empresas, personas y el hogar son el principal lastre para los empleos formales en la CDMX al perder 49 mil 344 puestos de diciembre del 2020 a marzo del 2021.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses, lo que lo convierte en la segunda rama con mayores pérdidas en términos absolutos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.