Cargando, por favor espere...

Pfizer confisca vacunas falsas contra el Covid-19
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Cargando...

La farmacéutica estadounidense Pfizer detectó y confiscó en Polonia vacunas falsas contra el Covid-19, revela hoy el diario The Wall Street Journal.

De acuerdo con el rotativo, la compañía confiscó los viales (frascos) en investigaciones separadas.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

En el caso de México, indicó el WSJ, los viales tenían además etiquetado fraudulento, mientras que en Polonia Pfizer detectó que la sustancia en los envases era probablemente un tratamiento antiarrugas.

Unas 80 personas recibieron vacunas falsas de Pfizer en una clínica en el municipio San Pedro de la Garza, en Nuevo León, donde la gente pagó 11 mil 100 pesos por cada dosis. La clínica fue clausurada en febrero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.