Cargando, por favor espere...
El viernes 18 de este mes se cumplen dos años del primer deceso en México de una persona infectada por Covid-19. A partir de ese momento, el número de muertes y contagios en la población mexicana no se detuvo ni un minuto. Tanto así que el escenario catastrófico de las 60 mil muertes, ya se quintuplicó, ya que para este martes se contabilizaban más de 320 mil fallecimientos por esta enfermedad.
Sin una estrategia clara del Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación en estos años, apenas este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan que pretende, ahora sí, llevar un sistema de salud a los mexicanos, similar al de los países bajos, es decir, un Sistema de Salud universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más marginados de la población, en el cual se invertirán se destinarán 200 mil millones de pesos, según López Obrador. Tal promesa la había afirmado hace tres años, al inicio de su mandato. Sin embargo, luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, dicha estrategia, si se consolida, estará llegando muy tarde.
El reportaje muestra el negligente manejo que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell y su equipo de salud realizaron al inicio y durante la pandemia. Lee el texto completo aquí
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".
La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción