Cargando, por favor espere...
El viernes 18 de este mes se cumplen dos años del primer deceso en México de una persona infectada por Covid-19. A partir de ese momento, el número de muertes y contagios en la población mexicana no se detuvo ni un minuto. Tanto así que el escenario catastrófico de las 60 mil muertes, ya se quintuplicó, ya que para este martes se contabilizaban más de 320 mil fallecimientos por esta enfermedad.
Sin una estrategia clara del Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación en estos años, apenas este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan que pretende, ahora sí, llevar un sistema de salud a los mexicanos, similar al de los países bajos, es decir, un Sistema de Salud universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más marginados de la población, en el cual se invertirán se destinarán 200 mil millones de pesos, según López Obrador. Tal promesa la había afirmado hace tres años, al inicio de su mandato. Sin embargo, luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, dicha estrategia, si se consolida, estará llegando muy tarde.
El reportaje muestra el negligente manejo que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell y su equipo de salud realizaron al inicio y durante la pandemia. Lee el texto completo aquí
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Escrito por Redacción