Cargando, por favor espere...
El viernes 18 de este mes se cumplen dos años del primer deceso en México de una persona infectada por Covid-19. A partir de ese momento, el número de muertes y contagios en la población mexicana no se detuvo ni un minuto. Tanto así que el escenario catastrófico de las 60 mil muertes, ya se quintuplicó, ya que para este martes se contabilizaban más de 320 mil fallecimientos por esta enfermedad.
Sin una estrategia clara del Gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación en estos años, apenas este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un plan que pretende, ahora sí, llevar un sistema de salud a los mexicanos, similar al de los países bajos, es decir, un Sistema de Salud universal, gratuito, equitativo y de calidad, con énfasis en los sectores más marginados de la población, en el cual se invertirán se destinarán 200 mil millones de pesos, según López Obrador. Tal promesa la había afirmado hace tres años, al inicio de su mandato. Sin embargo, luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, dicha estrategia, si se consolida, estará llegando muy tarde.
El reportaje muestra el negligente manejo que el subsecretario de Salud Hugo López Gatell y su equipo de salud realizaron al inicio y durante la pandemia. Lee el texto completo aquí
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción