Cargando, por favor espere...

Se pierden en Estados Unidos más de 20 millones de empleos
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Cargando...

La tasa de desempleo de Estados Unidos alcanzó 14.7 por ciento en abril, la cifra más alta desde la gran depresión.

En números, correspondieron a la perdida de 20.5 millones de empleos, por lo que significa una caída mensual más grave desde que se lleva registro.

La causa de la pérdida de empleos está relacionada directamente con la pandemia de Covid-19, según revelaron autoridades del trabajo del aquel país, en la que señalan que es la más cruda del daño que ha causado a la economía.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Casi todos el crecimiento registrados durante los últimos 11 años que siguieron después de la gran recesión se han desvanecido en un mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.