Cargando, por favor espere...

Gobierno capitalino eliminó estadísticas de Covid para no desprestigiar a Sheinbaum
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
Cargando...

La oposición entiende el miedo de Claudia Sheinbaum porque se revive entre la opinión pública su mal manejo de la pandemia en la Ciudad al dejar más de un millón de muertos en los últimos años.

“Ese terror mediático y político no debe transitar en lo gubernamental, más ahora que estamos frente a una nueva ola de Covid-19 y el gobierno central ha eliminado toda información, reportes y estadísticas del ritmo de los contagios y fallecimientos”.

El coordinador del GPPAN, Federico Döring Casar, exigió a Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, trabajar por la Ciudad y transparentar toda información ligada con la pandemia y no ser obstáculo ni obstruir el trabajo de investigadores y analistas en materia sanitaria.

Asimismo, lamentó que el GCDMX siga esperando línea de la “corcholata” Sheinbaum y le sigan cubriendo sus desaseos de cuando estuvo al frente de la administración capitalina.

No es la primera vez que este gobierno oculta información, ya que durante la tercera ola de la pandemia, en junio del 2021, la propia Sheinbaum desestimo los avisos de organismos internacionales. “Incluso, se atrevió a negar que la CDMX era epicentro de los contagios, cuando las estadísticas del mismo gobierno de López Obrador, decían lo contrario y los hospitales, desbordándose”.

Por su parte, el diputado local y secretario de la Comisión de Salud, Ricardo Rubio recordó las pifias de la Secretaría de Salud capitalina, sobre los colores del semáforo epidemiológico. “Mientras la federación nos daba un color, la Ciudad tenía otro y era un juego de adivinanzas, el manejo de la pandemia en la Ciudad fue de chiste”.

El panista Rubio anunció un Punto de Acuerdo para que el GCDMX, regrese los informes diarios de Covid-19 y reestablezca los datos del comportamiento actual de la pandemia.

“Han pasado varios meses y no hay información actual. No entendemos el miedo del gobierno capitalino porque la población conozca la realidad de la Ciudad”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.