Cargando, por favor espere...
La oposición entiende el miedo de Claudia Sheinbaum porque se revive entre la opinión pública su mal manejo de la pandemia en la Ciudad al dejar más de un millón de muertos en los últimos años.
“Ese terror mediático y político no debe transitar en lo gubernamental, más ahora que estamos frente a una nueva ola de Covid-19 y el gobierno central ha eliminado toda información, reportes y estadísticas del ritmo de los contagios y fallecimientos”.
El coordinador del GPPAN, Federico Döring Casar, exigió a Pepe Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, trabajar por la Ciudad y transparentar toda información ligada con la pandemia y no ser obstáculo ni obstruir el trabajo de investigadores y analistas en materia sanitaria.
Asimismo, lamentó que el GCDMX siga esperando línea de la “corcholata” Sheinbaum y le sigan cubriendo sus desaseos de cuando estuvo al frente de la administración capitalina.
No es la primera vez que este gobierno oculta información, ya que durante la tercera ola de la pandemia, en junio del 2021, la propia Sheinbaum desestimo los avisos de organismos internacionales. “Incluso, se atrevió a negar que la CDMX era epicentro de los contagios, cuando las estadísticas del mismo gobierno de López Obrador, decían lo contrario y los hospitales, desbordándose”.
Por su parte, el diputado local y secretario de la Comisión de Salud, Ricardo Rubio recordó las pifias de la Secretaría de Salud capitalina, sobre los colores del semáforo epidemiológico. “Mientras la federación nos daba un color, la Ciudad tenía otro y era un juego de adivinanzas, el manejo de la pandemia en la Ciudad fue de chiste”.
El panista Rubio anunció un Punto de Acuerdo para que el GCDMX, regrese los informes diarios de Covid-19 y reestablezca los datos del comportamiento actual de la pandemia.
“Han pasado varios meses y no hay información actual. No entendemos el miedo del gobierno capitalino porque la población conozca la realidad de la Ciudad”.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.
Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción