Cargando, por favor espere...
En los últimos días se ha desencadenado una serie de inconformidades y denuncias contra lo que pedagogos, catedráticos y organizaciones magisteriales y de padres de familia consideran una inaceptable imposición del gobierno de la “Cuarta Transformación”: la impresión de los nuevos libros de texto gratuitos, con sus contenidos modificados por tener un carácter “neoliberal” y “neoporfirista”, según Andrés Manuel López Obrador, para ser sustituidos por contenidos con “enfoque humanista”. La difusión nacional de estas denuncias ha corrido a cargo del propio Presidente, quien haciendo uso de todos los medios a su disposición ha desacreditado las opiniones contrarias.
Voces autorizadas en el tema consideran que la modificación y entrega de los nuevos libros de texto a millones de alumnos de nivel básico, a partir del 28 de este mes, representa un grave retroceso en el sistema educativo; señalan que no se respetaron los procesos jurídicos y pedagógicos en la preparación y el rediseño; que no se consultó a especialistas en educación, pedagogos, docentes y padres de familia, es decir, que se trata de una acción autoritaria, antidemocrática y con claro sesgo político-electoral.
Se denuncia, también, que a las reuniones convocadas por la Secretaría de Educación Pública para la discusión del proyecto solo acudieron pequeños grupos de simpatizantes del gobierno morenista y de su propuesta educativa; que existen graves fallas en los contenidos, por ejemplo, la supresión de materias esenciales como las matemáticas y la literatura; y que son evidentes el uso político, partidista de los textos, la enseñanza dogmática y la modificación de la historia de México en su etapa más reciente en beneficio del Presidente y el partido oficial.
En resumen, aseguran expertos cuyas opiniones recoge esta semana nuestro Reporte Especial, las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
Las protestas de maestros y padres de familia en contra de esta imposición, realizadas en febrero de 2022, no tuvieron ningún efecto en el ánimo del Gobierno Federal, que se negó a escucharlos y, ahora, desacata el mandato judicial que, en respuesta a múltiples solicitudes de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó suspender la impresión hasta que el contenido de los libros esté apegado a la ley y garantice la educación integral y de calidad de los estudiantes de enseñanza básica. Pero el Presidente, sordo a todos los argumentos en contra, decidió seguir su plan y los libros ya están listos para su reparto, que se realizará en el plazo anunciado.
Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción