7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Cargando, por favor espere...
En los últimos días se ha desencadenado una serie de inconformidades y denuncias contra lo que pedagogos, catedráticos y organizaciones magisteriales y de padres de familia consideran una inaceptable imposición del gobierno de la “Cuarta Transformación”: la impresión de los nuevos libros de texto gratuitos, con sus contenidos modificados por tener un carácter “neoliberal” y “neoporfirista”, según Andrés Manuel López Obrador, para ser sustituidos por contenidos con “enfoque humanista”. La difusión nacional de estas denuncias ha corrido a cargo del propio Presidente, quien haciendo uso de todos los medios a su disposición ha desacreditado las opiniones contrarias.
Voces autorizadas en el tema consideran que la modificación y entrega de los nuevos libros de texto a millones de alumnos de nivel básico, a partir del 28 de este mes, representa un grave retroceso en el sistema educativo; señalan que no se respetaron los procesos jurídicos y pedagógicos en la preparación y el rediseño; que no se consultó a especialistas en educación, pedagogos, docentes y padres de familia, es decir, que se trata de una acción autoritaria, antidemocrática y con claro sesgo político-electoral.
Se denuncia, también, que a las reuniones convocadas por la Secretaría de Educación Pública para la discusión del proyecto solo acudieron pequeños grupos de simpatizantes del gobierno morenista y de su propuesta educativa; que existen graves fallas en los contenidos, por ejemplo, la supresión de materias esenciales como las matemáticas y la literatura; y que son evidentes el uso político, partidista de los textos, la enseñanza dogmática y la modificación de la historia de México en su etapa más reciente en beneficio del Presidente y el partido oficial.
En resumen, aseguran expertos cuyas opiniones recoge esta semana nuestro Reporte Especial, las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
Las protestas de maestros y padres de familia en contra de esta imposición, realizadas en febrero de 2022, no tuvieron ningún efecto en el ánimo del Gobierno Federal, que se negó a escucharlos y, ahora, desacata el mandato judicial que, en respuesta a múltiples solicitudes de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó suspender la impresión hasta que el contenido de los libros esté apegado a la ley y garantice la educación integral y de calidad de los estudiantes de enseñanza básica. Pero el Presidente, sordo a todos los argumentos en contra, decidió seguir su plan y los libros ya están listos para su reparto, que se realizará en el plazo anunciado.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción