Cargando, por favor espere...

editorial
La polémica sobre los nuevos libros de texto
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.


En los últimos días se ha desencadenado una serie de inconformidades y denuncias contra lo que pedagogos, catedráticos y organizaciones magisteriales y de padres de familia consideran una inaceptable imposición del gobierno de la “Cuarta Transformación”: la impresión de los nuevos libros de texto gratuitos, con sus contenidos modificados por tener un carácter “neoliberal” y “neoporfirista”, según Andrés Manuel López Obrador, para ser sustituidos por contenidos con “enfoque humanista”. La difusión nacional de estas denuncias ha corrido a cargo del propio Presidente, quien haciendo uso de todos los medios a su disposición ha desacreditado las opiniones contrarias.

Voces autorizadas en el tema consideran que la modificación y entrega de los nuevos libros de texto a millones de alumnos de nivel básico, a partir del 28 de este mes, representa un grave retroceso en el sistema educativo; señalan que no se respetaron los procesos jurídicos y pedagógicos en la preparación y el rediseño; que no se consultó a especialistas en educación, pedagogos, docentes y padres de familia, es decir, que se trata de una acción autoritaria, antidemocrática y con claro sesgo político-electoral.

Se denuncia, también, que a las reuniones convocadas por la Secretaría de Educación Pública para la discusión del proyecto solo acudieron pequeños grupos de simpatizantes del gobierno morenista y de su propuesta educativa; que existen graves fallas en los contenidos, por ejemplo, la supresión de materias esenciales como las matemáticas y la literatura; y que son evidentes el uso político, partidista de los textos, la enseñanza dogmática y la modificación de la historia de México en su etapa más reciente en beneficio del Presidente y el partido oficial.

En resumen, aseguran expertos cuyas opiniones recoge esta semana nuestro Reporte Especial, las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

Las protestas de maestros y padres de familia en contra de esta imposición, realizadas en febrero de 2022, no tuvieron ningún efecto en el ánimo del Gobierno Federal, que se negó a escucharlos y, ahora, desacata el mandato judicial que, en respuesta a múltiples solicitudes de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó suspender la impresión hasta que el contenido de los libros esté apegado a la ley y garantice la educación integral y de calidad de los estudiantes de enseñanza básica. Pero el Presidente, sordo a todos los argumentos en contra, decidió seguir su plan y los libros ya están listos para su reparto, que se realizará en el plazo anunciado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

plan.jpg

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Enfrentamientos en Culiacán provoca la muerte de 32 personas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

En México 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad: IMSS

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Alumnos2.jpg

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Lanza SEP convocatoria para universidad a distancia

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Llama PRI a mejorar política educativa

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

romeo.jpg

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

junta2.jpg

A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.

SEP sin protocolo; revelan desfalco en programa La Escuela Es Nuestra

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

unam.jpg

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

horario.jpg

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

ENAH.jpg

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

Niño.jpg

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.