Cargando, por favor espere...

La transformación de las televisoras
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
Cargando...

No se trata de un acto de prestidigitación, sino de la firma de un acuerdo de colaboración entre el gobierno de la “Cuarta Transformación” y las principales televisoras comerciales, que a partir del tres de agosto dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras. Éste es el tema que aborda nuestro Reporte Especial; nos informa que a partir del inicio del ciclo escolar 2020-2021, la educación de 30 millones de niños y jóvenes quedará en manos de estas grandes televisoras comerciales, poderosos grupos empresariales dedicados a la “industria del entretenimiento”, que desde ahora prestarán su colaboración al gobierno de México para sacar a flote el sistema educativo, fuertemente afectado por la pandemia de Covid-19 y las medidas de emergencia sanitaria implementadas para combatirla.

Las productoras oficiales de los programas educativos y la red de televisoras educativas y culturales del Estado no quedarán al frente de la educación a distancia; aunque según opinión de especialistas en la materia consultados por buzos, sí podrían encargarse de ella, y por su experiencia les correspondería hacerlo y no a las televisoras comerciales. Ambas partes del convenio obtendrían importantes beneficios: económicos para la parte empresarial, que conseguiría un ingreso adicional y ventajas sobre sus competidores, los medios digitales y la televisión de paga; y para la parte oficial, el apoyo mediático, que comenzó desde el inicio del presente sexenio y aumentaría considerablemente ahora que ha arrancado la carrera hacia 2021. Estos recíprocos beneficios son el fondo del acuerdo firmado y explican el acercamiento entre las dos partes y el estrechamiento de sus lazos.

Se destacan también los problemas pedagógicos y de aplicación de las nuevas tecnologías de la información, así como las dificultades de la mayoría de la sociedad para adaptarse a esta nueva modalidad, obstáculos todos que se hicieron presentes desde la primera edición de Aprende en Casa y que no habrán desaparecido en la segunda.

La educación en manos de las televisoras no es un modelo que haya surgido con Aprender en Casa I. Hace tiempo que las grandes empresas televisivas son la gran niñera de México, con su bombardeo publicitario de mercancías inútiles y hasta nocivas para la salud, con sus telenovelas, series y noticias manipuladoras sin ningún contenido ya no se diga pedagógico, sino formativo para la sociedad; en otras palabras, han desempeñado el papel de un ministro de educación sin cartera. En los hechos, hoy se oficializa esta situación y se les entrega dinero a manos llenas, así como el permiso para seguir deformando con toda libertad y derecho la conciencia de los mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.