Cargando, por favor espere...
Con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria #YoDefiendoAlCide”, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) convocaron a una marcha pacífica este martes.
En sus redes sociales, hicieron la invitación a sumarse a la marcha, con la finalidad de exigir a la titular del Conacyt deje de intervenir en la elección de director general de la institución, pues la funcionaria, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al director.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica
La manifestación se llevará acabo el martes 14 de diciembre a las 11 horas en la Ciudad de México, desde la glorieta de Insurgentes en dirección al Senado de la República, informó la comunidad CIDE.
En Twitter publicaron que la marcha lleva el mensaje “más ciencia menos obediencia”, “ciencia libre educación pública”, “autonomía para aprender”, y “la educación no se negocia”.
Comunidad UDLAP se suma
El colectivo Fuerza UDLAP, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) convocó a la marcha en apoyo del CIDE.
En redes sociales publicó “Convocamos a estudiantes, egresados y académicos UDLAP para acudir a la marcha pacífica en CDMX en conjunto con el CIDE #YoDefiendoAlCIDE, #UDLAPLibre, #resisteudlap”.
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
Escrito por Redacción