Cargando, por favor espere...

Convocan a marcha en defensa del CIDE; se suman alumnos de la UDLAP
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
Cargando...

Con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria #YoDefiendoAlCide”, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) convocaron a una marcha pacífica este martes.

En sus redes sociales, hicieron la invitación a sumarse a la marcha, con la finalidad de exigir a la titular del Conacyt deje de intervenir en la elección de director general de la institución, pues la funcionaria, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al director.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica

La manifestación se llevará acabo el martes 14 de diciembre a las 11 horas en la Ciudad de México, desde la glorieta de Insurgentes en dirección al Senado de la República, informó la comunidad CIDE.

En Twitter publicaron que la marcha lleva el mensaje “más ciencia menos obediencia”, “ciencia libre educación pública”, “autonomía para aprender”, y “la educación no se negocia”.

Comunidad UDLAP se suma

El colectivo Fuerza UDLAP, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) convocó a la marcha en apoyo del CIDE.

En redes sociales publicó “Convocamos a estudiantes, egresados y académicos UDLAP  para acudir a la marcha pacífica en CDMX en conjunto con el CIDE #YoDefiendoAlCIDE,  #UDLAPLibre, #resisteudlap”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.