Cargando, por favor espere...

Convocan a marcha en defensa del CIDE; se suman alumnos de la UDLAP
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
Cargando...

Con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria #YoDefiendoAlCide”, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) convocaron a una marcha pacífica este martes.

En sus redes sociales, hicieron la invitación a sumarse a la marcha, con la finalidad de exigir a la titular del Conacyt deje de intervenir en la elección de director general de la institución, pues la funcionaria, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al director.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica

La manifestación se llevará acabo el martes 14 de diciembre a las 11 horas en la Ciudad de México, desde la glorieta de Insurgentes en dirección al Senado de la República, informó la comunidad CIDE.

En Twitter publicaron que la marcha lleva el mensaje “más ciencia menos obediencia”, “ciencia libre educación pública”, “autonomía para aprender”, y “la educación no se negocia”.

Comunidad UDLAP se suma

El colectivo Fuerza UDLAP, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) convocó a la marcha en apoyo del CIDE.

En redes sociales publicó “Convocamos a estudiantes, egresados y académicos UDLAP  para acudir a la marcha pacífica en CDMX en conjunto con el CIDE #YoDefiendoAlCIDE,  #UDLAPLibre, #resisteudlap”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.