Cargando, por favor espere...

Convocan a marcha en defensa del CIDE; se suman alumnos de la UDLAP
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
Cargando...

Con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria #YoDefiendoAlCide”, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) convocaron a una marcha pacífica este martes.

En sus redes sociales, hicieron la invitación a sumarse a la marcha, con la finalidad de exigir a la titular del Conacyt deje de intervenir en la elección de director general de la institución, pues la funcionaria, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, nombró al director.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica

La manifestación se llevará acabo el martes 14 de diciembre a las 11 horas en la Ciudad de México, desde la glorieta de Insurgentes en dirección al Senado de la República, informó la comunidad CIDE.

En Twitter publicaron que la marcha lleva el mensaje “más ciencia menos obediencia”, “ciencia libre educación pública”, “autonomía para aprender”, y “la educación no se negocia”.

Comunidad UDLAP se suma

El colectivo Fuerza UDLAP, de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) convocó a la marcha en apoyo del CIDE.

En redes sociales publicó “Convocamos a estudiantes, egresados y académicos UDLAP  para acudir a la marcha pacífica en CDMX en conjunto con el CIDE #YoDefiendoAlCIDE,  #UDLAPLibre, #resisteudlap”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.