Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dé a conocer la información correcta respecto a la deserción escolar durante la pandemia, y que se apliquen políticas públicas adecuadas encaminadas a atender a los estudiantes.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la agrupación estudiantil cuestionó el hecho de que la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma Barragán no ha dado a conocer la estadística sobre los alumnos inscritos, la cual mostraría cuánta deserción hubo durante la pandemia, además, la SEP tampoco ha publicado el número de estudiantes que desertaron durante el ciclo escolar 2020 -2021, esto implica que se desconozcan las afectaciones que tuvo la educación del país debido a la pandemia.
Detalló que en agosto de 2020 el subsecretario de Educación Pública, Luciano Concheiro, dijo que aproximadamente el 10 por ciento de nivel básico y 8 por ciento de nivel superior abandonó sus estudios, sin embargo, meses después la propia SEP reconoció que no tenía una estadística actualizada y que podría obtenerla hasta que los alumnos regresaran a clases presenciales.
Isaías Chanona dijo que es urgente que esos datos se den a conocer, y que, en caso de que no estén disponibles porque la pandemia hace más lento el proceso de registro y obtención de datos, debieran establecerse mecanismos que logren determinar dicha información, ya que para plantear soluciones a los problemas es necesario conocerlos de cerca.
“En el caso del rezago educativo, necesitamos ver cuánto se ha retrocedido para que el gobierno y la SEP puedan aplicar el grado necesario de corrección a los problemas. Pero parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente sobre educación por parte de la SEP”, puntualizó.
Por su parte, alumnos de la FNERRR coincidieron en que es preocupante que la SEP oculte datos, y que “en lugar de eso, la SEP debiera trabajar en analizar detalladamente el rezago para contrarrestarlo, ya que la cifra de deserción que prevé el Banco Iberoamericano de desarrollo no es alentadora, se calcula que en el presente ciclo 628 mil niños y jóvenes de México, 6 a 17 años de edad, abandonarán sus estudios debido a la crisis y a la falta de herramientas de aprendizaje”.
Los estudiantes criticaron una vez más las acciones de la SEP, que hasta ahora continúa en manos de Esteban Moctezuma Barragán. Por lo que exigieron que el gobierno y la SEP no oculten los datos y que ofrezcan herramientas para frenar el rezago educativo.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis
Escrito por Redacción