Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves que el regreso a clases presenciales en agosto no representará ningún problema ante la tercera ola de contagios por COVID-19 “porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños.
El mandatario incluso comentó que se invitará a la ‘mañanera’ a especialistas en la atención a pacientes pediátricos para que expliquen los riesgos, tratamientos y efectos del Covid-19 en los pequeños.
El ciclo escolar 2021-2022 para el nivel básico iniciará el 30 de agosto del 2021. Está previsto que termine el 28 de julio de 2022.
Conforme a lo publicado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de inscripciones y reinscripciones se llevará a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.
En tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en escuelas tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.
Sobre este tema, López Obrador, destacó en su conferencia matutina que se trabaja en la ampliación del programa ‘La Escuela es Nuestra’, para reforzar la limpieza en los centros escolares y que de esta manera todas las entidades del país reabran los centros educativos a finales de agosto.
Por otra parte, la SEP establece que los días 16 de septiembre, 1, 2 y 15 de noviembre próximos; y el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022, habrá suspensión de labores docentes.
Entrega de boletas
La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará el 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.
El ciclo escolar 2021-2022 contempla tres periodos vacacionales: serán diez días hábiles para invierno del 20 al 31 de diciembre, diez para Semana Santa del 11 al 22 de abril del 22, y el periodo de verano que contempla al menos 20 días a partir del 29 de julio del 2022, su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del calendario escolar 2022-2023.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Redacción