Cargando, por favor espere...

Nacional
Regreso a clases, un martirio para familias mexicanas
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.


El próximo 29 de agosto estudiantes de primaria y secundaria regresarán a clases iniciando de manera oficial el ciclo escolar 2022-2023, por lo que se hace necesario la compra de útiles escolares, sin embargo, éstos son cada vez menos accesibles para las familias mexicanas. Así lo detallan organismos autónomos al asegurar que la inflación hace muy difícil el regreso a clases.

De acuerdo con el Estudio de Calidad de útiles escolares publicado en 2021 por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su precio por unidad es el siguiente:

 

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que en total los útiles representan un gasto aproximado de 622 pesos por alumno, el mismo precio que en 2021, no obstante, este año la economía en México ha pegado en el bolsillo de los mexicanos tras registrar una inflación histórica del 7.9% (expertos pronostican que julio haya cerrado con una inflación de 8.1%, algo que no se veía desde hace 21 años), por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

Es el caso de la señora Rocío Rosas, quien con tres hijos pequeños asegura sentirse nerviosa y presionada por el regreso a clases, “Sí, está dura la cosa y hay que andarle buscando, ahora sí que en dónde conseguir lo más esencial… lo más económico”. Además, confiesa no recibir ningún apoyo monetario del gobierno federal y siente angustia por el alza de precios en los productos de la canasta básica: “Han subido los precios de todo; en el supermercado, en las tiendas, en los mercados, en los útiles, uniformes… este año voy a gastar más de lo que gastaba antes”.

Pero ese no es un caso aislado, el señor Gabriel Sepúlveda, comerciante en una tienda de abarrotes, describe que hay días en los que tienen que comer los productos que no se venden.

“Aquí tengo para calentar, entonces, luego aquí pues nos comemos lo que no se vende… hasta luego un huevo cocido”. Gabriel, tampoco recibe apoyo del gobierno. “No, pues ahora sí que a pulmón de nosotros” remató en entrevista para buzos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Delfina.jpg

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

aqui.jpg

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Lanza SEP convocatoria para universidad a distancia

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

AMLOclases.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

brujula.jpg

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

firma.jpg

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

educacion.jpg

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

mor.jpg

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

SEP.jpg

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

est.jpg

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

Clases2.jpg

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.