Cargando, por favor espere...

Santa Lucía es celebrada; fallecimientos por Covid-19 son ignorados
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.
Cargando...

Como parte del aniversario 106 de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, para inaugurar la primera parte de la construcción de uno de sus megaproyectos: el Aeropuerto Santa Lucía.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19, colocándolo  en el tercer lugar mundial en muertes por SAR-COV2.

Subido en el Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana, López Obrador recorrió desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con un tiempo de 11 minutos hasta aterrizar en una de las pistas de la base de Santa Lucía. El Presidente estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de Salud, Jorge Alcocer, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El aeropuerto espera concentrar a poco más de 20 millones de pasajeros en su primera etapa de funcionamiento, según el propio presidente.  Sin embargo, se prevé que éste concluido hasta 2022. Por lo pronto, en plena etapa de confinamiento por la pandemia, continuaron los trabajos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

Alertan riesgo de regresión autoritaria