Cargando, por favor espere...
Como parte del aniversario 106 de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, para inaugurar la primera parte de la construcción de uno de sus megaproyectos: el Aeropuerto Santa Lucía.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19, colocándolo en el tercer lugar mundial en muertes por SAR-COV2.
Subido en el Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana, López Obrador recorrió desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con un tiempo de 11 minutos hasta aterrizar en una de las pistas de la base de Santa Lucía. El Presidente estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de Salud, Jorge Alcocer, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El aeropuerto espera concentrar a poco más de 20 millones de pasajeros en su primera etapa de funcionamiento, según el propio presidente. Sin embargo, se prevé que éste concluido hasta 2022. Por lo pronto, en plena etapa de confinamiento por la pandemia, continuaron los trabajos.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista