Cargando, por favor espere...

Estima gobierno de la CDMX repunte de hospitalizaciones por Covid-19 el 11 de enero
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
Cargando...

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estimó que el 11 de enero se incremente el número de hospitalizaciones por Covid-19. La cifra podría alcanzar a 9 mil 512 personas internadas por el nuevo coronavirus en las 16 alcaldías capitalinas y 59 municipios mexiquenses.

Basado en un modelo epidemiológico, el peor escenario en cuanto a hospitalizaciones por Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), alcanzaría un 90 por ciento de ocupación, según lo proyectado por las autoridades capitalinas.

En videoconferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, explicó que se basan en el comportamiento con una baja en la movilidad. “Son escenarios, no son afirmaciones, de acuerdo con modelos epidemiológicos, y es el máximo de ocupación que pudiera esperarse si nos seguimos comportando con esta disminución de la movilidad”, sostuvo.

La capacidad hospitalaria en la capital del país comenzó a aumentar desde mediados de noviembre, y se estima que las camas totales para enfermos Covid-19 aumente a 7 mil 377 para el final de este mes, agregó.

"La capacidad hospitalaria, nosotros hemos venido reportando una capacidad de alrededor de 6 mil camas en la ciudad. Es importante decir que particularmente lo meses de disminución de las hospitalizaciones, muchas de estas camas de distintas instituciones fueron reconvertidas.

"A partir de principios de diciembre, de hecho, a partir de mediados de noviembre, comenzó a aumentar esta capacidad, y hoy tenemos, en camas totales, estimado que podemos crecer hacia finales de este mes a 7 mil 377 camas totales", añadió.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos en el último mes.

Hasta ayer lunes, había cinco mil 846 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales, 593 están en camas con intubación.

La Ciudad de México alcanzó el 15 de diciembre una cifra récord de 4 mil 724 hospitalizaciones, con lo cual se superó el pico máximo alcanzado desde que inició la pandemia, registrado el pasado 23 de mayo, cuando se reportaron 4 mil 573 hospitalizaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.