Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estimó que el 11 de enero se incremente el número de hospitalizaciones por Covid-19. La cifra podría alcanzar a 9 mil 512 personas internadas por el nuevo coronavirus en las 16 alcaldías capitalinas y 59 municipios mexiquenses.
Basado en un modelo epidemiológico, el peor escenario en cuanto a hospitalizaciones por Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), alcanzaría un 90 por ciento de ocupación, según lo proyectado por las autoridades capitalinas.
En videoconferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, explicó que se basan en el comportamiento con una baja en la movilidad. “Son escenarios, no son afirmaciones, de acuerdo con modelos epidemiológicos, y es el máximo de ocupación que pudiera esperarse si nos seguimos comportando con esta disminución de la movilidad”, sostuvo.
La capacidad hospitalaria en la capital del país comenzó a aumentar desde mediados de noviembre, y se estima que las camas totales para enfermos Covid-19 aumente a 7 mil 377 para el final de este mes, agregó.
"La capacidad hospitalaria, nosotros hemos venido reportando una capacidad de alrededor de 6 mil camas en la ciudad. Es importante decir que particularmente lo meses de disminución de las hospitalizaciones, muchas de estas camas de distintas instituciones fueron reconvertidas.
"A partir de principios de diciembre, de hecho, a partir de mediados de noviembre, comenzó a aumentar esta capacidad, y hoy tenemos, en camas totales, estimado que podemos crecer hacia finales de este mes a 7 mil 377 camas totales", añadió.
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos en el último mes.
Hasta ayer lunes, había cinco mil 846 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales, 593 están en camas con intubación.
La Ciudad de México alcanzó el 15 de diciembre una cifra récord de 4 mil 724 hospitalizaciones, con lo cual se superó el pico máximo alcanzado desde que inició la pandemia, registrado el pasado 23 de mayo, cuando se reportaron 4 mil 573 hospitalizaciones.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Redacción