Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estimó que el 11 de enero se incremente el número de hospitalizaciones por Covid-19. La cifra podría alcanzar a 9 mil 512 personas internadas por el nuevo coronavirus en las 16 alcaldías capitalinas y 59 municipios mexiquenses.
Basado en un modelo epidemiológico, el peor escenario en cuanto a hospitalizaciones por Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), alcanzaría un 90 por ciento de ocupación, según lo proyectado por las autoridades capitalinas.
En videoconferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, explicó que se basan en el comportamiento con una baja en la movilidad. “Son escenarios, no son afirmaciones, de acuerdo con modelos epidemiológicos, y es el máximo de ocupación que pudiera esperarse si nos seguimos comportando con esta disminución de la movilidad”, sostuvo.
La capacidad hospitalaria en la capital del país comenzó a aumentar desde mediados de noviembre, y se estima que las camas totales para enfermos Covid-19 aumente a 7 mil 377 para el final de este mes, agregó.
"La capacidad hospitalaria, nosotros hemos venido reportando una capacidad de alrededor de 6 mil camas en la ciudad. Es importante decir que particularmente lo meses de disminución de las hospitalizaciones, muchas de estas camas de distintas instituciones fueron reconvertidas.
"A partir de principios de diciembre, de hecho, a partir de mediados de noviembre, comenzó a aumentar esta capacidad, y hoy tenemos, en camas totales, estimado que podemos crecer hacia finales de este mes a 7 mil 377 camas totales", añadió.
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos en el último mes.
Hasta ayer lunes, había cinco mil 846 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales, 593 están en camas con intubación.
La Ciudad de México alcanzó el 15 de diciembre una cifra récord de 4 mil 724 hospitalizaciones, con lo cual se superó el pico máximo alcanzado desde que inició la pandemia, registrado el pasado 23 de mayo, cuando se reportaron 4 mil 573 hospitalizaciones.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Redacción