Cargando, por favor espere...

Estima gobierno de la CDMX repunte de hospitalizaciones por Covid-19 el 11 de enero
En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.
Cargando...

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum estimó que el 11 de enero se incremente el número de hospitalizaciones por Covid-19. La cifra podría alcanzar a 9 mil 512 personas internadas por el nuevo coronavirus en las 16 alcaldías capitalinas y 59 municipios mexiquenses.

Basado en un modelo epidemiológico, el peor escenario en cuanto a hospitalizaciones por Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), alcanzaría un 90 por ciento de ocupación, según lo proyectado por las autoridades capitalinas.

En videoconferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Sheinbaum, explicó que se basan en el comportamiento con una baja en la movilidad. “Son escenarios, no son afirmaciones, de acuerdo con modelos epidemiológicos, y es el máximo de ocupación que pudiera esperarse si nos seguimos comportando con esta disminución de la movilidad”, sostuvo.

La capacidad hospitalaria en la capital del país comenzó a aumentar desde mediados de noviembre, y se estima que las camas totales para enfermos Covid-19 aumente a 7 mil 377 para el final de este mes, agregó.

"La capacidad hospitalaria, nosotros hemos venido reportando una capacidad de alrededor de 6 mil camas en la ciudad. Es importante decir que particularmente lo meses de disminución de las hospitalizaciones, muchas de estas camas de distintas instituciones fueron reconvertidas.

"A partir de principios de diciembre, de hecho, a partir de mediados de noviembre, comenzó a aumentar esta capacidad, y hoy tenemos, en camas totales, estimado que podemos crecer hacia finales de este mes a 7 mil 377 camas totales", añadió.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos en el último mes.

Hasta ayer lunes, había cinco mil 846 personas hospitalizadas por Covid-19, de las cuales, 593 están en camas con intubación.

La Ciudad de México alcanzó el 15 de diciembre una cifra récord de 4 mil 724 hospitalizaciones, con lo cual se superó el pico máximo alcanzado desde que inició la pandemia, registrado el pasado 23 de mayo, cuando se reportaron 4 mil 573 hospitalizaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.