Cargando, por favor espere...
Apenas cinco entidades del país trasparentan sus contrataciones sobre Covid-19, de acuerdo al mecanismo de seguimiento #SunanaVigilancia, impulsado por Transparencia Mexicana y Tojil.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, informaron conjuntamente en un comunicado.
Identificaron que sólo 5 entidades federativas han dado a conocer información sobre las contrataciones que se realizan en el contexto de la pandemia. En contraste, 27 gobiernos estatales y el Gobierno Federal aún no publican en sus sitios web oficiales sobre la pandemia información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria.
Los 5 estados son, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, han adquirido bienes y servicios por un monto de $4,951,016,331.31.
Ante las recientes controversias sobre bienes y servicios adquiridos con sobreprecio, Transparencia Mexicana y Tojil recordaron que la opacidad es un riesgo adicional cuando se trata de contrataciones de emergencia. Ambas organizaciones civiles reconocieron que los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora hayan iniciado ya con la difusión de las adquisiciones realizadas durante la emergencia sanitaria.
Entre las entidades que ya publican información sobre licitaciones, Nuevo León lo hace a través de documentos cerrados, el llamado formato PDF, lo que dificulta su análisis y utilización. Los otros cuatro estados publican la información sobre licitaciones y contratos a través de hojas de cálculo como Excel, lo que facilita un análisis minucioso.
La recomendación de las organizaciones civiles es hacerlo en multiformato: bases de datos abiertas y también en formatos PDF.
En el seguimiento semanal de la existencia de micrositios especializados sobre COVID-19 #MicroCOVID-19 destaca que a 67 días de la detección del primer contagio en nuestro país y en plena fase 3 los gobiernos de Campeche , Morelos y Tabasco todavía no han habilitado un sitio que concentre la información relativa a la pandemia y su manejo.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
Escrito por Redacción