Cargando, por favor espere...

Cinco entidades transparentan contrataciones sobre Covid-19
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Cargando...

Apenas cinco entidades del país trasparentan sus contrataciones sobre Covid-19, de acuerdo al mecanismo de seguimiento #SunanaVigilancia, impulsado por Transparencia Mexicana y Tojil.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, informaron conjuntamente en un comunicado.

Identificaron que sólo 5 entidades federativas han dado a conocer información sobre las contrataciones que se realizan en el contexto de la pandemia. En contraste, 27 gobiernos estatales y el Gobierno Federal aún no publican en sus sitios web oficiales sobre la pandemia información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria.

Los 5 estados son, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, han adquirido bienes y servicios por un monto de $4,951,016,331.31.

Ante las recientes controversias sobre bienes y servicios adquiridos con sobreprecio, Transparencia Mexicana y Tojil recordaron que la opacidad es un riesgo adicional cuando se trata de contrataciones de emergencia. Ambas organizaciones civiles reconocieron que los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora hayan iniciado ya con la difusión de las adquisiciones realizadas durante la emergencia sanitaria.

Entre las entidades que ya publican información sobre licitaciones, Nuevo León lo hace a través de documentos cerrados, el llamado formato PDF, lo que dificulta su análisis y utilización. Los otros cuatro estados publican la información sobre licitaciones y contratos a través de hojas de cálculo como Excel, lo que facilita un análisis minucioso.

La recomendación de las organizaciones civiles es hacerlo en multiformato: bases de datos abiertas y también en formatos PDF.

En el seguimiento semanal de la existencia de micrositios especializados sobre COVID-19 #MicroCOVID-19 destaca que a 67 días de la detección del primer contagio en nuestro país y en plena fase 3 los gobiernos de Campeche , Morelos y Tabasco todavía no han habilitado un sitio que concentre la información relativa a la pandemia y su manejo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.