Cargando, por favor espere...
Apenas cinco entidades del país trasparentan sus contrataciones sobre Covid-19, de acuerdo al mecanismo de seguimiento #SunanaVigilancia, impulsado por Transparencia Mexicana y Tojil.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas y sociales, informaron conjuntamente en un comunicado.
Identificaron que sólo 5 entidades federativas han dado a conocer información sobre las contrataciones que se realizan en el contexto de la pandemia. En contraste, 27 gobiernos estatales y el Gobierno Federal aún no publican en sus sitios web oficiales sobre la pandemia información de las contrataciones vinculadas con la emergencia sanitaria.
Los 5 estados son, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, han adquirido bienes y servicios por un monto de $4,951,016,331.31.
Ante las recientes controversias sobre bienes y servicios adquiridos con sobreprecio, Transparencia Mexicana y Tojil recordaron que la opacidad es un riesgo adicional cuando se trata de contrataciones de emergencia. Ambas organizaciones civiles reconocieron que los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora hayan iniciado ya con la difusión de las adquisiciones realizadas durante la emergencia sanitaria.
Entre las entidades que ya publican información sobre licitaciones, Nuevo León lo hace a través de documentos cerrados, el llamado formato PDF, lo que dificulta su análisis y utilización. Los otros cuatro estados publican la información sobre licitaciones y contratos a través de hojas de cálculo como Excel, lo que facilita un análisis minucioso.
La recomendación de las organizaciones civiles es hacerlo en multiformato: bases de datos abiertas y también en formatos PDF.
En el seguimiento semanal de la existencia de micrositios especializados sobre COVID-19 #MicroCOVID-19 destaca que a 67 días de la detección del primer contagio en nuestro país y en plena fase 3 los gobiernos de Campeche , Morelos y Tabasco todavía no han habilitado un sitio que concentre la información relativa a la pandemia y su manejo.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción