Cargando, por favor espere...
A partir de este día, México entró en la Fase 3 por Covid-19, así lo anunció el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones, pero que debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles", dijo durante la conferencia matutina.
La tercera fase fue declarada un mes después de la entrada de la segunda fase, el pasado 24 de marzo. Se da también, cuando la Secretaría de Salud informó ayer, que suman 8, 772 casos confirmados de pacientes con coronavirus y 712 muertes.
Entre las medidas incluidas en la Fase 3 están la cuarentena generalizada de la población, así como la suspensión de cualquier tipo de actividad en centros de trabajo que presenten brotes del padecimiento.
Según los cálculos de la Secretaría de Salud, en el mejor de los escenarios alrededor de 0.5 por ciento de la población de México se vería afectada por el COVID-19, es decir, alrededor de 600 mil personas, mientras que, en el peor de los casos, esta cifra podría llegar a un millón 200 mil personas, es decir, el 1 por ciento.
Las autoridades sanitarias habían adelantado que México entraría en la Fase 3 de la epidemia del nuevo coronavirus una vez se detectara una propagación epidémica.
Al respecto, López-Gatell señaló que las cuatro regiones en las que se divide el país para el estudio del avance de la enfermedad ya registran más de mil casos del padecimiento. (El Financiero).
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción