Cargando, por favor espere...

Internacional
Efectividad actual de vacunas contra variantes de la Covid-19
A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.


“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios, puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”.

Dada la aparición de variantes cada vez más contagiosas del virus Sars-CoV-2, se han generado cuestiones sobre si realmente las vacunas producidas serán lo eficaces para evitar más contagios y muertes. ¿Cuál es su porcentaje real de protección? ¿Cuáles no se han mostrado fuertes contra las nuevas cepas? ¿Es recomendable esperar para vacunarse con alguna en particular?

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo con más de 3 mil 787 millones de dosis aplicadas, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como Heriberto García Escorza, director del Instituto de Salud Pública de Chile, y Jairo Méndez-Rico, asesor de Enfermedades Virales, han declarado que “hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas son eficientes contra todas las variantes”. 

“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar la hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”, aclaró García Escorza en una transmisión de internet.

 

Eficacia de vacunas

 

Pfizer/BioNTech

Los ensayos clínicos del biológico reportaron una efectividad del 95% en la prevención de los contagios y del 100% contra formas graves de la enfermedad.

Ante la aparición de variantes del coronavirus, Pfizer informó que su medicamento ha sido efectivo en más del 95% contra cuadros severos provocados por las cepas Alpha (identificada en el Reino Unido) y Beta (Sudáfrica).

Dos estudios del "Public Health England" hablan de un 88% de eficacia de esta vacuna contra una infección sintomática y un 96% contra la hospitalización causadas por la variante Delta.

 

Moderna

El fármaco ha demostrado un 94.1% de efectividad contra la infección sintomática. 

Sin embargo, pruebas han visto una disminución hasta el 86.4% en personas mayores de 65 años.

Hasta el momento, no existen estudios concluyentes sobre la protección precisa generada por el biológico contra las diferentes variantes del coronavirus, aunque centros como la Universidad de Yale aseguran que “algunos expertos creen que puede funcionar de manera similar a Pfizer, ya que ambas son vacunas de ARNm”.

 

Janssen

La única aprobada de una sola dosis, muestra una efectividad general de entre 66.3% y 72%, que se eleva al 80% contra casos graves de la enfermedad, según estudios realizados en Estados Unidos.

El fármaco de Johnson & Johnson ha mostrado ser eficaz contra las variantes Alpha y Beta, manteniendo sus porcentajes, según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

A inicios de julio, la compañía aseguró que su compuesto es igual de efectivo contra la variante Delta, con una pequeña caída en las cifras, si bien un reciente estudio -aún sin revisión académica- ve que esta vacuna es menos efectiva contra ese linaje.

 

Oxford-AstraZeneca

Una actualización de marzo pasado sobre el análisis de los datos de sus pruebas de fase III mostró que este fármaco tiene una efectividad del 76% contra los contagios y del 100% contra las formas graves de la enfermedad. 

AstraZeneca y la Universidad de Oxford aseguran que su efectividad general se eleva a un 85% en mayores de 65 años.

Organismos sanitarios han reducido hasta el 74.6 % la efectividad de esta vacuna contra variantes como la Alpha y Beta.

Además, dos recientes investigaciones -todavía en revisión- han mostrado que las dos dosis de esta vacuna son un 60 % eficaces contra la infección sintomática y un 93 % contra la hospitalización causada por la variante Delta.

 

Sputnik V

A pesar de aún no ser aprobada para su uso de emergencia por al OMS, la vacuna rusa ampliamente distribuida en el mundo asegura poseer una eficacia contra 97.6% contra la cepa original del coronavirus, de acuerdo con recientes estudios.

El Instituto Gamaleya de Rusia, desarrollador del fármaco, ha dicho tener evidencia de que su compuesto ofrece una protección mayor al 90% contra la variante Delta y que es igual de efectiva contra todas las variantes.

 

Sinovac

Más conocida como CoronaVac, fabricada en China, su efectividad ronda el 51% contra la enfermedad sintomática y el 100% en casos graves que requieran hospitalización o que conlleven la muerte.

Un estudio publicado en medRxiv por la Universidad de Chile el 2 de julio pasado asegura que esta vacuna es menos efectiva ante la variante andina o Lambda (3.05 veces), una de las cepas predominantes en Latinoamérica, y ante la Gamma y la Alpha.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clionautas.jpg

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

aima2.jpg

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

Covid.jpg

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

esténtor.jpg

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

COV.png

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

vacuna.jpg

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

g1.jpg

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

Coronavirus.jpg

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

foto.jpg

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

DelMazo.jpg

"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.

cdmx.jpg

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

AFRICA.jpg

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

TEDROA.jpg

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

manuela.jpg

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

jarros.jpg

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.