Cargando, por favor espere...

Efectividad actual de vacunas contra variantes de la Covid-19
A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.
Cargando...

“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios, puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”.

Dada la aparición de variantes cada vez más contagiosas del virus Sars-CoV-2, se han generado cuestiones sobre si realmente las vacunas producidas serán lo eficaces para evitar más contagios y muertes. ¿Cuál es su porcentaje real de protección? ¿Cuáles no se han mostrado fuertes contra las nuevas cepas? ¿Es recomendable esperar para vacunarse con alguna en particular?

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo con más de 3 mil 787 millones de dosis aplicadas, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como Heriberto García Escorza, director del Instituto de Salud Pública de Chile, y Jairo Méndez-Rico, asesor de Enfermedades Virales, han declarado que “hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas son eficientes contra todas las variantes”. 

“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar la hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”, aclaró García Escorza en una transmisión de internet.

 

Eficacia de vacunas

 

Pfizer/BioNTech

Los ensayos clínicos del biológico reportaron una efectividad del 95% en la prevención de los contagios y del 100% contra formas graves de la enfermedad.

Ante la aparición de variantes del coronavirus, Pfizer informó que su medicamento ha sido efectivo en más del 95% contra cuadros severos provocados por las cepas Alpha (identificada en el Reino Unido) y Beta (Sudáfrica).

Dos estudios del "Public Health England" hablan de un 88% de eficacia de esta vacuna contra una infección sintomática y un 96% contra la hospitalización causadas por la variante Delta.

 

Moderna

El fármaco ha demostrado un 94.1% de efectividad contra la infección sintomática. 

Sin embargo, pruebas han visto una disminución hasta el 86.4% en personas mayores de 65 años.

Hasta el momento, no existen estudios concluyentes sobre la protección precisa generada por el biológico contra las diferentes variantes del coronavirus, aunque centros como la Universidad de Yale aseguran que “algunos expertos creen que puede funcionar de manera similar a Pfizer, ya que ambas son vacunas de ARNm”.

 

Janssen

La única aprobada de una sola dosis, muestra una efectividad general de entre 66.3% y 72%, que se eleva al 80% contra casos graves de la enfermedad, según estudios realizados en Estados Unidos.

El fármaco de Johnson & Johnson ha mostrado ser eficaz contra las variantes Alpha y Beta, manteniendo sus porcentajes, según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

A inicios de julio, la compañía aseguró que su compuesto es igual de efectivo contra la variante Delta, con una pequeña caída en las cifras, si bien un reciente estudio -aún sin revisión académica- ve que esta vacuna es menos efectiva contra ese linaje.

 

Oxford-AstraZeneca

Una actualización de marzo pasado sobre el análisis de los datos de sus pruebas de fase III mostró que este fármaco tiene una efectividad del 76% contra los contagios y del 100% contra las formas graves de la enfermedad. 

AstraZeneca y la Universidad de Oxford aseguran que su efectividad general se eleva a un 85% en mayores de 65 años.

Organismos sanitarios han reducido hasta el 74.6 % la efectividad de esta vacuna contra variantes como la Alpha y Beta.

Además, dos recientes investigaciones -todavía en revisión- han mostrado que las dos dosis de esta vacuna son un 60 % eficaces contra la infección sintomática y un 93 % contra la hospitalización causada por la variante Delta.

 

Sputnik V

A pesar de aún no ser aprobada para su uso de emergencia por al OMS, la vacuna rusa ampliamente distribuida en el mundo asegura poseer una eficacia contra 97.6% contra la cepa original del coronavirus, de acuerdo con recientes estudios.

El Instituto Gamaleya de Rusia, desarrollador del fármaco, ha dicho tener evidencia de que su compuesto ofrece una protección mayor al 90% contra la variante Delta y que es igual de efectiva contra todas las variantes.

 

Sinovac

Más conocida como CoronaVac, fabricada en China, su efectividad ronda el 51% contra la enfermedad sintomática y el 100% en casos graves que requieran hospitalización o que conlleven la muerte.

Un estudio publicado en medRxiv por la Universidad de Chile el 2 de julio pasado asegura que esta vacuna es menos efectiva ante la variante andina o Lambda (3.05 veces), una de las cepas predominantes en Latinoamérica, y ante la Gamma y la Alpha.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.