Cargando, por favor espere...
Se necesita al menos que el 70 por ciento de la población este vacunada para poner fin a la pandemia de coronavirus, dijo este viernes el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, en una entrevista con AFP.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, al tiempo que lamentó la excesiva lentitud del proceso de inoculación en la región.
"Nuestro mejor amigo es la velocidad, el tiempo corre en nuestra contra, el proceso de la vacunación todavía va demasiado lento", comentó. "Necesitamos acelerar, necesitamos ampliar el número de vacunas", añadió el funcionario.
Según AFP, en los 53 países y territorios que conforman la región europea de la OMS, incluidos varios en Asia Central, el 26 % de la población ha recibido una primera dosis de una vacuna contra el Covid–19. Paralelamente, en la Unión Europea, el 36,6 % de la población ha recibido al menos una dosis.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Redacción