Cargando, por favor espere...

Para poner fin a la pandemia, “necesitamos que el 70% de la población sea vacunada”: OMS
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
Cargando...

Se necesita al menos que el 70 por ciento de la población este vacunada para poner fin a la pandemia de coronavirus, dijo este viernes el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, en una entrevista con AFP.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, al tiempo que lamentó la excesiva lentitud del proceso de inoculación en la región.

"Nuestro mejor amigo es la velocidad, el tiempo corre en nuestra contra, el proceso de la vacunación todavía va demasiado lento", comentó. "Necesitamos acelerar, necesitamos ampliar el número de vacunas", añadió el funcionario.

Según AFP, en los 53 países y territorios que conforman la región europea de la OMS, incluidos varios en Asia Central, el 26 % de la población ha recibido una primera dosis de una vacuna contra el Covid–19. Paralelamente, en la Unión Europea, el 36,6 % de la población ha recibido al menos una dosis.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.