Cargando, por favor espere...

Para poner fin a la pandemia, “necesitamos que el 70% de la población sea vacunada”: OMS
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
Cargando...

Se necesita al menos que el 70 por ciento de la población este vacunada para poner fin a la pandemia de coronavirus, dijo este viernes el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, en una entrevista con AFP.

"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, al tiempo que lamentó la excesiva lentitud del proceso de inoculación en la región.

"Nuestro mejor amigo es la velocidad, el tiempo corre en nuestra contra, el proceso de la vacunación todavía va demasiado lento", comentó. "Necesitamos acelerar, necesitamos ampliar el número de vacunas", añadió el funcionario.

Según AFP, en los 53 países y territorios que conforman la región europea de la OMS, incluidos varios en Asia Central, el 26 % de la población ha recibido una primera dosis de una vacuna contra el Covid–19. Paralelamente, en la Unión Europea, el 36,6 % de la población ha recibido al menos una dosis.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.