Cargando, por favor espere...

Dimite el secretario de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil en medio del Covid-19
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Cargando...

El secretario nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, anunció este miércoles su dimisión en medio de las diferencias entre la institución en la que labora con el presidente, Jair Bolsonaro por el manejo de la pandemia del coronavirus.

En una carta, emitida por el diario Folha de S.Paulo, señala que su salida está motivada por un mensaje enviado por el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, a su equipo, en el que comunica que será cesado del cargo.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19, mientras el ministro está a favor de la cuarentena horizontal, en la que se incorpore a toda la población; el presidente brasileño por su parte, solo acepta aplicar estas medidas a los ancianos y enfermos.

Ante ello, Mandetta alertó que las contradicciones con Bolsonaro "llevan al brasileño a la duda". “No sabe si escucha al ministro de Salud, si escucha al presidente, a quién escucha", acotó.

Además de Oliveira, prevén que el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, también dio señales de dejar el cargo si se concreta la salida de Mandetta, según el diario Folha.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.