Cargando, por favor espere...
El secretario nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, anunció este miércoles su dimisión en medio de las diferencias entre la institución en la que labora con el presidente, Jair Bolsonaro por el manejo de la pandemia del coronavirus.
En una carta, emitida por el diario Folha de S.Paulo, señala que su salida está motivada por un mensaje enviado por el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, a su equipo, en el que comunica que será cesado del cargo.
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19, mientras el ministro está a favor de la cuarentena horizontal, en la que se incorpore a toda la población; el presidente brasileño por su parte, solo acepta aplicar estas medidas a los ancianos y enfermos.
Ante ello, Mandetta alertó que las contradicciones con Bolsonaro "llevan al brasileño a la duda". “No sabe si escucha al ministro de Salud, si escucha al presidente, a quién escucha", acotó.
Además de Oliveira, prevén que el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, también dio señales de dejar el cargo si se concreta la salida de Mandetta, según el diario Folha.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Redacción