Cargando, por favor espere...

Internacional
Bolsonaro amenaza con retirar a Brasil de la OMS
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.


A pesar de que Brasil es catalogado el tercer país del mundo con el mayor número de muertes por coronavirus y el de mayor cifra de contagios en América Latina, su presidente, Jair Bolsonaro, amenazó este sábado con retirar a la nación suramericana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“O la OMS trabaja sin ideología o nosotros también estaremos fuera”, y agregó que los brasileños “no necesitan de gente opinando desde afuera lo que se hace aquí”, expresó en mandatario.

Con esta reciente amenaza a la OMS, Bolsonaro pretende seguir los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aportó de la organización el pasado 29 de mayo, por el supuesto “mal manejo” de la pandemia de Covid-19  y de “favorecer a China”. 

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

Actualmente Brasil registra 651 mil 980 casos confirmados y 35 mil 211 decesos a causa del virus de la Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

brújula.jpg

El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.

OIT.jpg

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

CDMX1.png

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

covid.jpg

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

Vacuna.jpg

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Pobreza.jpg

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

alomia.jpg

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

fund.jpg

Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.

Nopala2.jpg

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

CUBA.jpg

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

Escuelas.jpg

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

quedate.jpg

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

brújula923.jpg

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

clionautas.jpg

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

Mundo.jpg

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.