Cargando, por favor espere...
A pesar de que Brasil es catalogado el tercer país del mundo con el mayor número de muertes por coronavirus y el de mayor cifra de contagios en América Latina, su presidente, Jair Bolsonaro, amenazó este sábado con retirar a la nación suramericana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“O la OMS trabaja sin ideología o nosotros también estaremos fuera”, y agregó que los brasileños “no necesitan de gente opinando desde afuera lo que se hace aquí”, expresó en mandatario.
Con esta reciente amenaza a la OMS, Bolsonaro pretende seguir los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aportó de la organización el pasado 29 de mayo, por el supuesto “mal manejo” de la pandemia de Covid-19 y de “favorecer a China”.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Actualmente Brasil registra 651 mil 980 casos confirmados y 35 mil 211 decesos a causa del virus de la Covid-19.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Escrito por Redacción