Cargando, por favor espere...
A pesar de que Brasil es catalogado el tercer país del mundo con el mayor número de muertes por coronavirus y el de mayor cifra de contagios en América Latina, su presidente, Jair Bolsonaro, amenazó este sábado con retirar a la nación suramericana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“O la OMS trabaja sin ideología o nosotros también estaremos fuera”, y agregó que los brasileños “no necesitan de gente opinando desde afuera lo que se hace aquí”, expresó en mandatario.
Con esta reciente amenaza a la OMS, Bolsonaro pretende seguir los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aportó de la organización el pasado 29 de mayo, por el supuesto “mal manejo” de la pandemia de Covid-19 y de “favorecer a China”.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Actualmente Brasil registra 651 mil 980 casos confirmados y 35 mil 211 decesos a causa del virus de la Covid-19.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Aumenta 22.3% la presencia de infantes migrantes en México
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Corea desarrolla fármaco para revertir la ceguera
Escrito por Redacción