Cargando, por favor espere...
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
Anunció que el prerregistro de estas personas será mediante el ingreso al portal mivacuna.salud.gob.mx y se llevará a cabo a partir del miércoles 28 de abril, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Añadió que, de acuerdo con el plan de vacunación, se espera que la ciudadanía comience a recibir la vacuna en la primera semana de mayo.
Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Del mismo modo que con la vacunación para adultos y adultas mayores (60 años y más), el Gobierno empleará la estrategia Brigada Correcaminos, con la cual se priorizarán los municipios con base en la tasa de mortalidad por coronavirus.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
“Pusimos unos trapos blancos en señal de que no tenemos apoyos por parte del gobierno, en la tienda de la esquina ya no podemos pedir fiado".
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Escrito por Redacción