Cargando, por favor espere...

Amplían hasta el 30 de mayo la Sana Distancia
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Cargando...

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció este jueves que se extenderá hasta el 30 de mayo la Jornada Nacional de Sana Distancia, con el fin de evitar la propagación del COVID-19, a propuesta del grupo científico.

"Las acciones de control que serán propuestas para su formalización en el Consejo de Salubridad General son: La Jornada Nacional de Sana Distancia permanecerá vigente hasta el 30 de mayo", indicó.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

La segunda acción de control consta en mantener las medidas de seguridad sanitaria en municipios de baja o nula transmisión hasta el 17 de mayo.

En tanto, la tercera acción indica que "en todos los casos se mantendrán, hasta nuevo aviso, las medidas de protección de los adultos mayores y personas con mayor riesgo de complicaciones graves de COVID-19".

El grupo científico está integrado por el Grupo CIMAT Modelo Gompertz, el Grupo CIMAT - IM UNAM Modelo C3; el Grupo Conacyt CRIP; la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En México hay cinco mil 847 casos confirmados del virus y 449 personas han fallecido, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud el miércoles. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.