Cargando, por favor espere...

CDMX
En riesgo economía de trabajadores capitalinos por opacidad de Finanzas CDMX
En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.


Este miércoles compareció la secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar como parte de la Glosa del V Informe de gobierno.

Durante el posicionamiento de los partidos de oposición, los legisladores cuestionaron a la funcionaria capitalina la falta de transparencia, opacidad en los contratos, falta de pagos a constructoras, empleo, entre otros.

El coordinador de la bancada del PAN, Federico Döring Casar, denunció que las pensiones de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México se encuentran en riesgo debido a que existe un déficit de más de 493 mil millones de pesos en las cajas de Previsión de los Trabajadores de Lista de Raya (CAPTRALIR) y de Previsión de la Policía Preventiva (CAPREPOL).

Desde la tribuna, el legislador advirtió que se está jugando con el futuro de los trabajadores de la administración capitalina y “lo más preocupante es que hasta el momento la Secretaría de Finanzas no ha expresado ni una coma de cómo va a resolver este problema financiero que afecta a miles de personas”.

También refutó los datos de González Escobar, ya que en los documentos de la propia Secretaría de Finanzas se encontraron las irregularidades; en el caso de la CAPREPOL, el déficit asciende a más de 324 mil millones de pesos, mientras que en la CAPTRALIR supera los 169 mil millones de pesos.

 

Trabajadores perdieron 3 mil pesos de su Fondo de Ahorro

Ante ello, y aprovechando la presencia del secretario de Gobierno en el salón de Plenos en el Congreso de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, Döring Casar demandó la instalación de una mesa de negociación para revisar la situación financiera de las dos cajas de los empleados de la administración pública.

Además, reprochó a la secretaria de finanzas que hayan tardado más de cuatro años en realizar un estudio actuarial, cuando la Ley de Disciplina Financiera establece que se debe realizar cada año; y actualizar cada tres.

Por el contrario, reconoció la detención y encarcelamiento del exfuncionario de la Secretaría de Finanzas en la pasada administración, Miguel Ángel Vázquez, por el desvío de más de 290 millones de pesos.

Respecto a los ahorros de los trabajadores del gobierno capitalino, cuestionó el hecho de que cada uno de ellos haya perdido tres mil pesos del Fondo de Ahorro Capitalizable, cuando los burócratas a nivel federal tuvieron mayores rendimientos.

“No es posible que los trabajadores hayan acudido ante el gobierno a preguntar por qué tuvieron un menor rendimiento de su dinero retenido y la única respuesta que tuvieron fue que acudieran al bancar a preguntar por ello”, destacó el legislador del blanquiazul.

En ese sentido, exigió a la secretaria Luz Elena González sentarse a platicar con los diputados del Congreso capitalino para trazar una ruta de análisis y buscar una solución a la problemática financiera que pone en riesgo el futuro en las pensiones de los trabajadores del gobierno capitalino.

Lamentó que la titular de Finanzas no haya dedicado “ni una sílaba” en su respuesta al planteamiento sobre la preocupante situación que vive el sistema de pensiones en la CDMX.

 

Finanzas CDMX destinó más a publicidad de Sheinbaum que a búsqueda de desaparecidos 

Al fijar la postura del grupo parlamentario de Acción Nacional durante la comparecencia de la funcionaria, el legislador Luis Chávez cuestionó que dicha secretaría se haya convertido en el brazo financiero de Claudia Sheinbaum para cumplir con sus aspiraciones políticas.

“Nos parece abusivo y arbitrario el presupuesto que utilizó su jefa para comunicación, destinado para publicidad, que representa 33 veces más que el presupuesto para la búsqueda y localización de personas, y 15 vedes el recurso asignado para apoyar a mujeres que viven violencia de género. Para la doctora y para usted era más importante la publicidad, la promoción y la construcción de su campaña que priorizar la búsqueda de personas”, destacó.

Afirmó que el presupuesto de la Ciudad de México se utilizó para hacer proselitismo ilegal y anticipado, aumentando la deuda y el gasto corriente en detrimento de la inversión.

“El documento del V informe de gobierno que se nos entregó el lunes, está muy completo, solo le falta una parte, y es lo mismo que les falta a los gobiernos emanados de la “Cuarta T”, Transparencia, eso es lo que le falta Transparencia a sus adquisiciones y a sus contratos", sentenció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

Entre acusaciones de “porro” y una presunta patada traicionera, una reunión sobre energía terminó en espectáculo político dentro del Congreso.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.