Cargando, por favor espere...
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género. Ante ello, la oposición expuso su inconformidad y demandó se reponga el proceso.
En sesión vía remota llevada a cabo el 6 de enero del 2025, el Comité de Evaluación será integrado por una mujer y cuatro hombres: Sandra Araceli Vivanco Morales, Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.
Ante esta situación, el grupo parlamentario de Acción Nacional expuso su inconformidad, pidió incluso que se repusiera el proceso o al menos que se realizara una nueva votación para sustituir a uno de los integrantes por otra mujer.
Señalaron que la integración del Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados fue una simulación, marcada por la falta de transparencia, irregularidades procedimentales y un claro sesgo partidista.
Los legisladores del PAN, quienes votaron en contra de la conformación del comité, señalaron que el proceso vulnera los principios de imparcialidad y democracia. Además, el vicecoordinador de esa fuerza política, Diego Garrido denunció que los perfiles no fueron presentados con la debida antelación, violando el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, que exige un mínimo de 24 horas para su revisión.
“No sabemos quiénes son las personas aspirantes, como se inscribieron ni bajo qué criterios fueron seleccionados. Este nivel de opacidad es inadmisible y vulnera el principio de máxima publicidad, declaró Garrido
En el caso de paridad de género "Tendríamos que eliminar a uno de los hombres que están proponiendo y para ello se tendría que poner de nueva cuenta a votación para ver cuál de ellos, en todo caso, obtiene la menor votación o pueden hacerlo también por sorteo. Lo que no pueden hacer es dejar la votación pura sin respetar el principio de paridad", dijo por su lado, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) Roifyd Torres.
El presidente de la Comisión Especial, el morenista Alberto Martínez Urincho, aceptó que no se cumple con dicho requisito de la ley; sin embargo, argumentó qué por los tiempos del proceso de elección de jueces, no pueden aplazar la elección del Comité.
"Efectivamente, no cumplimos con ese tema de la paridad de género, pero al final de cuentas fueron las propuestas qué tuvimos, fueron las expresiones de la intencionalidad de las diputadas y diputados, yo quisiera abonar a que este Comité tiene que ser instalado de inmediato y no tenemos condiciones de posponer, precisamente, este Comité", dijo el morenista ante los reclamos.
Entre los nombres que se pusieron a votación para integrar dicho Comité se encontraba otra mujer; sin embargo, no alcanzó los apoyos necesarios.
Al respecto, la oposición reiteró que no se puede pasar por alto la ley y aun cuando no haya alcanzado los votos, el hecho de que el Comité solo tenga a una mujer, es una violación a la misma ley.
"No me parece que se pueda saltar el tema, y reconozco que acaba de aceptar que no se está cumpliendo con el principio de paridad de género, pero es que es la Ley. La paridad de género es una cuestión legal, no es una cuestión optativa, tenemos que garantizar este principio y no podemos violentarlo", le respondió la coordinadora de la bancada priista Tania Larios, ante la negativa de repetir el proceso de los morenistas.
Morena y aliados, con su mayoría, finalmente impusieron para que la terna sea integrada solamente por una mujer y cuatro hombres.
Este Comité recibirá los expedientes de las personas aspirantes a ocupar cargos del Poder Judicial, y evaluarán el cumplimiento de los requisitos legales para seleccionar a las personas mejor calificadas.
Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.
El desprestigio de la teoría marxista-leninista, propiciado por los medios de comunicación occidentales, se transformó en un huracán de mentiras que pintaron al comunismo, ante la mirada de los pueblos del mundo, como el “diablo rojo”.
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.
Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.
Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.
El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.
Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.
la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
Cartón
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera