Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump va por el canal de Panamá y busca cambiar nombre al Golfo de México
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.


Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-lago, Florida, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, reiteró sus intenciones de retomar el control del canal de Panamá durante su mandato, acusando al país centroamericano de imponer tarifas de paso excesivas a barcos estadounidenses.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional. Asimismo, el presidente electo criticó la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter de transferir el control del canal a Panamá durante su mandato.

De acuerdo con el magnate, el canal es necesario por razones de seguridad económica, de la misma manera que no descartó una acción militar, pese a admitir no tener claro cómo planea la “recuperación” del canal.

“Golfo de América”

Asimismo, el empresario anunció su intención de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América. El próximo líder estadounidense argumentó que esta propuesta busca reforzar la identidad nacional de Estados Unidos y proyectar su “liderazgo global”.

También destacó que el nombre actual no refleja la influencia que Washington ejerce sobre la región en términos económicos y estratégicos. Además de agregar que “tiene un lindo sonido” y que México “tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”.

Poco después de este anuncio, la congresista republicana, Marjorie Taylor Greene, aseguró que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país