Cargando, por favor espere...

Transportistas suspenden marcha tras llegar a acuerdos con gobierno del Edomex.
El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones
Cargando...

Transportistas del Estado de México, pertenecientes a la agrupación “Rutas Hermanas”, acordaron con las autoridades mexiquenses suspender sus manifestaciones tras llegar a varios acuerdos. 

Uno de los acuerdos, es la remoción de Ernesto García de su cargo dentro de la Secretaría de Movilidad del Estado de México; ya que se le acusa de cometer actos de corrupción.

Asimismo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizará las investigaciones correspondientes a las denuncias presentadas por presuntos casos de extorsión y secuestro en agravio de los transportistas.

Una vez llegados a estos acuerdos, los miembros de “Rutas Hermanas” concluyeron las movilizaciones que se realizaron este viernes en la zona oriente del Estado de México, las cuales tenían la intención de llegar al Zócalo de la Ciudad de México.

Por su parte, el dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones y acciones que responden a sus demandas. Y advirtieron que, de no ver avances, reanudarán sus manifestaciones. 

Finalmente, acordaron que, para incrementar la seguridad, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) tendrán presencia en los municipios de Los Reyes la Paz, Chimalhuacán y Chicoloapan.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.

"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al Metro en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.