Cargando, por favor espere...

Activan vigilancia en Metro y Metrobús por “pinchazos”
Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.
Cargando...

La Fiscalía General de Justicia capitalina confirmó que sólo una de las nueve denuncias recibidas por presuntos “pinchazos” dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús contenía una sustancia con efectos sedantes.

Indicó que los casos se registraron entre el 14 de marzo y 19 de abril de este año; agregó que en dos casos más se identificaron indicios relacionados con robo de pertenencias, el resto de las denuncias siguen bajo investigación, sin pruebas que confirmen delitos mayores; pero, descartaron que estén relacionados con intentos de secuestro o agresiones sexuales.

La Fiscalía detalló que siete de las víctimas son mujeres y dos hombres, con edades entre 16 y 44 años. Todos aseguraron haber sentido un “piquete” durante su traslado en alguna unidad del transporte público.

Las autoridades activaron un protocolo de atención inmediata, en coordinación con el Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Salud. Este protocolo permite canalizar a las personas hacia servicios médicos y realizar análisis toxicológicos para confirmar o descartar la presencia de sustancias.

Además, personal de seguridad permanece en distintas estaciones para recibir denuncias y dirigir a las personas afectadas al Hospital General de Toxicología, donde se practican exámenes clínicos especializados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Una unidad de la Línea 4 del Metrobús chocó contra varios automóviles en la esquina de Alberto Santos Dumont y Boulevard Puerto Aéreo.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.