Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia capitalina confirmó que sólo una de las nueve denuncias recibidas por presuntos “pinchazos” dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús contenía una sustancia con efectos sedantes.
Indicó que los casos se registraron entre el 14 de marzo y 19 de abril de este año; agregó que en dos casos más se identificaron indicios relacionados con robo de pertenencias, el resto de las denuncias siguen bajo investigación, sin pruebas que confirmen delitos mayores; pero, descartaron que estén relacionados con intentos de secuestro o agresiones sexuales.
La Fiscalía detalló que siete de las víctimas son mujeres y dos hombres, con edades entre 16 y 44 años. Todos aseguraron haber sentido un “piquete” durante su traslado en alguna unidad del transporte público.
Las autoridades activaron un protocolo de atención inmediata, en coordinación con el Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Salud. Este protocolo permite canalizar a las personas hacia servicios médicos y realizar análisis toxicológicos para confirmar o descartar la presencia de sustancias.
Además, personal de seguridad permanece en distintas estaciones para recibir denuncias y dirigir a las personas afectadas al Hospital General de Toxicología, donde se practican exámenes clínicos especializados.
La Conanp recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
Las 12 líneas del sistema aplicarán el protocolo sísmico este 29 de abril a las 11:30 horas.
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.
El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.
El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera