Cargando, por favor espere...
Las denuncias por extorsión en Ciudad de México (CDMX) se han elevado en 133 por ciento, denunció el diputado local, Raúl Torres, y aseguró que el clima de inestabilidad para los negocios y nuevos emprendedores está ahuyentado a la generación de nuevas fuentes de empleo.
Ante esta problemática, el legislador local hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) para fomentar el hábito de la denuncia a través de campañas informativas, toda vez que “las mafias no deben de ahuyentar a las nuevas fuentes de empleo”.
Por ello, demandó echar mano de las nuevas tecnologías para impulsar un esquema de denuncia que facilite a los empresarios e inversionistas el llamado de auxilio ante un hostigamiento criminal.
El legislador explicó que las extorsiones muchas veces pasan de manera silenciosa, pues la delincuencia organizada siembre el miedo en sus víctimas, a quienes lanza advertencias para que no denuncie; “eso es justamente lo que se debe combatir a través de la denuncia”.
En ese sentido, llamó a las cúpulas empresariales a no tener miedo y denunciar los actos de acoso o amenazas de muerte, “una advertencia para hacerle eso a un ser querido o un atentado en contra de un empleado o establecimiento”.
Finalmente, señaló que el gobierno local y Federal tienen la tarea de hacer mejoras en la política de prevención al delito y recordó que desde el Congreso local ya se ha legislado para mejorar el Código Penal y elevar penas a estas células delincuenciales.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.
De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera