Cargando, por favor espere...

Denuncias por extorsión se elevaron 133% en CDMX
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
Cargando...

Las denuncias por extorsión en Ciudad de México (CDMX) se han elevado en 133 por ciento, denunció el diputado local, Raúl Torres, y aseguró que el clima de inestabilidad para los negocios y nuevos emprendedores está ahuyentado a la generación de nuevas fuentes de empleo. 

Ante esta problemática, el legislador local hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) para fomentar el hábito de la denuncia a través de campañas informativas, toda vez que “las mafias no deben de ahuyentar a las nuevas fuentes de empleo”. 

Por ello, demandó echar mano de las nuevas tecnologías para impulsar un esquema de denuncia que facilite a los empresarios e inversionistas el llamado de auxilio ante un hostigamiento criminal.

El legislador explicó que las extorsiones muchas veces pasan de manera silenciosa, pues la delincuencia organizada siembre el miedo en sus víctimas, a quienes lanza advertencias para que no denuncie; “eso es justamente lo que se debe combatir a través de la denuncia”.

En ese sentido, llamó a las cúpulas empresariales a no tener miedo y denunciar los actos de acoso o amenazas de muerte, “una advertencia para hacerle eso a un ser querido o un atentado en contra de un empleado o establecimiento”.

Finalmente, señaló que el gobierno local y Federal tienen la tarea de hacer mejoras en la política de prevención al delito y recordó que desde el Congreso local ya se ha legislado para mejorar el Código Penal y elevar penas a estas células delincuenciales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

Para evitar accidentes en el marco de la celebración del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.