Cargando, por favor espere...

Tabe critica a Morena por cambio de uso de suelo de Polanco
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
Cargando...

Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados, hayan aprobado en la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso capitalino el uso de suelo en la demarcación sin considerar el impacto negativo que padecerán los vecinos con construcciones de más de 15 niveles y más densidad.

Lo anterior en referencia a los cambios de uso de suelo para los predios de Schiller 529 y Tres Picos 11, en Polanco.

“Esto lo informo para que cada uno asuma la responsabilidad de sus actos y luego no se culpe a la alcaldía por los cambios de uso de suelo”, resaltó el funcionario.

El panista también criticó que no se deseche de manera definitiva la iniciativa para aprobar otro cambio de uso de suelo en Miguel de Cervantes Saavedra 10, en la colonia Granada, en donde permitirían construir hasta 15 niveles y 187 departamentos.

Lamentó que, además de los legisladores, dependencias del Gobierno capitalino como la Seduvi, Sedema y Sistema de Aguas den opiniones favorables para estas construcciones, a pesar de que el sistema hidráulico se encuentre en mal estado.

“De ese caso también opinamos en contra, así como en todos los casos que se han presentado”, recalcó.

Mauricio Tabe Echartea detalló que los diputados de Morena Guadalupe Chávez, Guadalupe Morales, Nazario Norberto y Carlos Mirón; además de Javier Ramos, del Partido Verde Ecologista, y Víctor Hugo Lobo, votaron a favor de estos cambios de uso de suelo en Miguel Hidalgo, sin previa consulta a los vecinos.

En ese sentido, señaló que las únicas legisladoras que votaron en contra de estas construcciones que afectan a los vecinos de la alcaldía fueron América Rangel y Gabriela Salido.

Cabe destacar que será el próximo 18 de julio cuando se lleve a cabo el segundo periodo extraordinario y que esos cambios de uso de suelo sean presentados, discutidos y aprobados ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revocó la suspensión provisional concedida a la organización “Todas y todos por amor a los toros”.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.