Cargando, por favor espere...

Vecinos rechazan instalación de parquímetros en Benito Juárez
La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.
Cargando...

Por la opacidad en el manejo de recursos y la falta de transparencia, vecinos de las colonias Tlacoquemécatl y Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, se oponen a la instalación de parquímetros en las avenidas Insurgentes Sur, Pilares, Adolfo Prieto y Eje 7 Sur (Félix Cuevas).

El 31 de agosto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad; sin embargo, los vecinos rechazaron la solicitud, argumentando que no fueron consultados.

Los vecinos afirmaron que la encuesta no ofrece soluciones claras y que los problemas de movilidad continúan. También señalaron que, entre 2023 y el primer trimestre de 2024, se recaudaron más de 100 millones de pesos en parquímetros en Benito Juárez, sin reflejar mejoras en las áreas donde ya funcionan.

El 25 de agosto, una reunión entre vecinos y la Semovi terminó en un bloqueo vial. La instalación de los parquímetros sigue en discusión, mientras los habitantes temen que el plan se extienda a otras colonias, como Del Carmen y San José Insurgentes.

Vecinos destacaron que otras colonias, como San Pedro de los Pinos y Santa María la Ribera, lograron evitar la instalación de parquímetros, y buscan hacer lo mismo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.

El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.

La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.

El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.

La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Lía Limón impugnó ante el TEPJF la negativa del Congreso CDMX de concederle licencia para separarse del cargo de alcaldesa de Álvaro Obregón.