Cargando, por favor espere...

Santa Lucía; el Aeropuerto que no está aterrizando
La orden del Tribunal no fue tan sencilla pero como existen ya 147 amparos que han tramitado organizaciones civiles y empresarios en cinco entidades tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco
Cargando...

Tras la decisión del Tribunal Federal que ordenó que se debe frenar la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hasta que el gobierno compruebe que hay dictámenes y permisos ambientales, la respuesta del presidente mexicano fue muy simple y llana, "Los corruptos no quieren Santa Lucía" y les "molesta" porque tenían un negocio "amarrado" en el proyecto en Texcoco que, por cierto se comenta, los trabajos en esta zona no han sido detenidos en su totalidad.

La orden del Tribunal no fue tan sencilla pero como existen ya 147 amparos que han tramitado organizaciones civiles y empresarios en cinco entidades tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco, ya no hubo más opción; sin embargo, llama también la atención que con más fuerza el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, se refirió al presidente López Obrador y le dijo que ya deje de lanzar "acusaciones vacías o amagos de que son cortina de humo", y que si tiene evidencias de corrupción que lo denuncie.

De acuerdo al propio gobierno federal hay que esperar todo junio y los primeros días de julio para que esté listo el estudio del impacto ambiental de Santa Lucía; pero ¿cuál va a ser la tónica y el giro de ese estudio?, si los especialistas lo hacen correctamente y no son presionados por el dedito de AMLO, el estudio va a reforzar los 147 amparos y el proceso va a seguir y como dice el mismo presidente la razón podría imponerse y no sería favorable para él; porque ya el usar la bandera de la corrupción para todo se ha vuelto una muletilla presidencial que ya no le está dejando buenos resultados.

Al parecer el presidente sigue sin darse cuenta que las banderas de campaña son unas y las banderas del político que se encumbra como mandatario de una nación deben ser otras, basándose en el cumplimiento de las primeras; tampoco ya no puede ser promesa tras promesa porque ya a diario en las redes sociales y entre la población hay inconformidad reflejada ayer, por ejemplo, con el hashtag #AMLOExijoMiBeca que duró alrededor de cinco horas en los temas más mencionados (#TT) y donde miles de jóvenes exigieron al presidente cumpla su promesa de apoyar con becas al estudiantado del país; algunas cifras que se manejaron es que hay alrededor de 50 mil jóvenes que ya fueron censados y que no han recibido el apoyo y existen otros miles que ni siquiera por el filtro del censo han pasado.

La frase de "Los corruptos no quieren Santa Lucía" ya no tiene ningún sentido y es una salida muy burda del presidente López Obrador; pero él no logra entenderlo y sí, por el contrario, sigue imponiendo su agenda al resto de su gabinete; y si no fuera porque algunos colaboradores muy cercanos a él tienen contratos de trabajo donde algunas cláusulas no les permiten renunciar, se seguiría quedando solo y su aprobación de entre el 60 y 70 por ciento tendrá que ir bajando más en las próximos días; algo ya muy notorio en las transmisiones en vivo de sus discursos públicos como en Veracruz donde los mexicanos que seguían la transmisión no rebasaba ni las cuatrocientas personas.

El clímax no político...

Que el alto abstencionismo en las elecciones que se llevaron a cabo este domingo 2 de junio en seis entidades del país se debe al desgaste ciudadano de tener muchos procesos electorales, así lo dijo Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, que no pudo negar que en Puebla la cifra del abstencionismo sí fue sorprendente; y es tan fuerte que solamente por Morena (sin Coalición) con su candidato Miguel Barbosa logró 390 mil 805 votos cuando en julio pasado había logrado más de un millón de sufragios. ¡Y... los votos Apá!

Lo que el funcionario del INE no comenta es que ese abstencionismo también se debe, y quizá sea la razón principal, a que los mexicanos ya están hartos de tantas promesas de sus candidatos y que por ningún lado se ven verdaderas propuestas que ataquen la miseria y pobreza en el país; además de que una vez encumbrados en el puesto que deseaban los políticos se olvidan completamente de sus promesas y de sus gobernados. La inconformidad social es el verdadero padre del abstencionismo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.

¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?

El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.

El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.

“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".

La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.