Cargando, por favor espere...

CDMX
Escasez de agua en Iztapalapa se debe a falta de mantenimiento: estudio
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.


Foto: Daniel Galeana. La alcaldesa de Iztapalapa aseguró, durante el foro American Society Mexico 2024, que no existe el “día cero” y que la CDMX no tendrá falta de agua.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La falta de agua en dicha alcaldía, una de las más pobladas en la Ciudad de México, es un problema de hace varias décadas y que las autoridades que la han gobernado no han resuelto el problema pese a que en muchas ocasiones ha sido la bandera de sus campañas.

Aníbal Cañez Morales, diputado local de Acción Nacional (PAN), aseguró que “perdemos el 25 por ciento del agua en Iztapalapa, porque los gobiernos morenistas han sido inútiles y no han invertido, entre ellos, los nueve años que estuvo al frente Clara Brugada”, hoy candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena.

Explicó que tres mil 800 litros por segundo es el consumo medio que requiere la alcaldía, pero Morena no ha estado a la altura del reto que eso representa porque en su realidad alterna, en su mundo de otros datos, en Iztapalapa la gente tiene agua las 24 horas del día.

Asimismo, lamentó que haya diputados locales de Morena que se dicen representar a Iztapalapa, pero desconozcan las verdaderas necesidades y el día a día en materia de agua en esa alcaldía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.