Cargando, por favor espere...

Nacional
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.


Foto: AFP

Tras el vacío que dejó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organizaciones no gubernamentales (ONG), anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia que dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

Las ONG que conforman el grupo reiteraron que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tiene un impacto directo en el desarrollo y la prosperidad en el país, por lo que es necesario tener datos confiables y de manera periódica. 

Entre los integrantes de la nueva asociación se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Acción Ciudadana frente a la Pobreza, México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México ¿cómo vamos? y EQUIDE, de la Universidad Iberoamericana presentaron en conferencia de prensa el Consorcio por la Medición y la Evidencia.

Hay que recordar que el 26 de junio de 2025, el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, aprobó la desaparición del Coneval, por lo que sus funciones fueron trasladadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Hacienda (SHCP). 

En este contexto, el nuevo Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a estudios de pobreza y la evaluación de los programas sociales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se publicará el próximo 30 de julio. 

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval, y dijo que es una pérdida institucional significativa para el país, pues durante sus más de 20 años de operaciones, se encargó de presentar periódicamente informes de reducción de la pobreza y la evaluación de los programas sociales. 

Por su parte, Sofia Ramírez, de México ¿cómo vamos?, anticipó que la encuesta del próximo 30 de julio “seguramente vendrá acompañada con narrativas, por lo tanto, vayamos separando la parte técnica, de la parte política”, esto en referencia que el gobierno actual, ha reiterado la disminución de la pobreza en México, aun cuando los datos, reflejan un deterioro en el ingreso familiar, lo que dificulta el acceso a mejores condiciones de vida. 

“Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender de fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como su evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, declaró Sofia Ramírez.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Con conferencia, Antorcha recordará a Lenin por centenario de su muerte

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Proponen reforma en Salud Mental por alza en depresión y ansiedad

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

INE acusa a periodista de costear evento de Marea Rosa en el Zócalo

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Estudiantes de la Ibero increpan a Taboada por el “Cártel Inmobiliario”

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Marchan en Sinaloa para exigir justicia por desaparecidos

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Pobreza.jpg

“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.

Amenaza Pemex transición energética de México

Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.

Sismo de 4.0 grados sacude zona de Puerto Peñasco, Sonora

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.

Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

Programas sociales no erradican pobreza laboral: ONG

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

nin.jpg

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

rosa.jpg

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.

La enajenación y sus raíces económicas

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.