Cargando, por favor espere...

Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.
Cargando...

Foto: AFP

Tras el vacío que dejó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organizaciones no gubernamentales (ONG), anunciaron la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia que dará seguimiento a los datos de pobreza en México.

Las ONG que conforman el grupo reiteraron que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tiene un impacto directo en el desarrollo y la prosperidad en el país, por lo que es necesario tener datos confiables y de manera periódica. 

Entre los integrantes de la nueva asociación se encuentran el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Acción Ciudadana frente a la Pobreza, México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México ¿cómo vamos? y EQUIDE, de la Universidad Iberoamericana presentaron en conferencia de prensa el Consorcio por la Medición y la Evidencia.

Hay que recordar que el 26 de junio de 2025, el Congreso de la Unión, de mayoría morenista, aprobó la desaparición del Coneval, por lo que sus funciones fueron trasladadas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Hacienda (SHCP). 

En este contexto, el nuevo Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a estudios de pobreza y la evaluación de los programas sociales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se publicará el próximo 30 de julio. 

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval, y dijo que es una pérdida institucional significativa para el país, pues durante sus más de 20 años de operaciones, se encargó de presentar periódicamente informes de reducción de la pobreza y la evaluación de los programas sociales. 

Por su parte, Sofia Ramírez, de México ¿cómo vamos?, anticipó que la encuesta del próximo 30 de julio “seguramente vendrá acompañada con narrativas, por lo tanto, vayamos separando la parte técnica, de la parte política”, esto en referencia que el gobierno actual, ha reiterado la disminución de la pobreza en México, aun cuando los datos, reflejan un deterioro en el ingreso familiar, lo que dificulta el acceso a mejores condiciones de vida. 

“Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender de fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como su evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, declaró Sofia Ramírez.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.

Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.