Cargando, por favor espere...

Magistrados rechazan privilegios; protegerán autonomía del PJF
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Cargando...

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó este viernes ser “privilegiada”, como lo afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador y lamentó que a toda costa “se busque vulnerar la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF)”.

Froylán Muñoz Alvarado, director de la Asociación, señaló que la extinción de los fideicomisos tendrá una repercusión para los trabajadores; que en su función, los juzgadores se deben a la sociedad, además de que no privilegian estatus social, político o económico.

“Rechazamos todo acto o manifestación tendente a vulnerar la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación. No somos privilegiados, no actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo”, recalcó.

Aseguró que los juzgadores federales "no usamos tribunas para impartir justicia, desempeñamos nuestras funciones, día a día, en los tribunales; no hacemos discursos políticos porque nuestros argumentos están en cada una de nuestras resoluciones”, declaró.  

En este sentido, Muñoz Alvarado aseguró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, es la guía en la defensa de la judicatura federal.

 

 

El magistrado hizo referencia a Piña Hernández particularmente por su formación y trayectoria, por lo que reconocen su liderazgo y la defensa de la judicatura. 

“No omito destacar algo histórico que ocurre en México, que, por primera vez en la historia de nuestro país, tenemos una digna representante, mujer forjada en la carrera judicial: la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, a quien reconocemos como guía en la unidad, fortalecimiento y defensa de la judicatura federal”.

El titular de la JUFED comentó que una vez que se concrete la extinción de los fideicomisos, esta determinación se podría combatir a través de acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo; incluso, la SCJN puede ejercer su facultad para conocer de oficio este asunto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.

Antes de regresar a las aulas la exigencia de los jóvenes es que se debe vacunar al total de la población o al menos a un 70 por ciento.

El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139