Cargando, por favor espere...

Consulta ciudadana para ratificar el mandato
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
Cargando...

La consulta ciudadana de revocación del mandato presidencial no fue promovida por quienes están inconformes con la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), o por quienes están descontentos con los resultados de la política aplicada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) desde su arribo al poder; ni partió de los “adversarios”, “conservadores” y “enemigos de la democracia”; en cambio, fue promovida con insistencia por el mismo Presidente, el partido Morena, funcionarios de gobierno e incondicionales de AMLO pertenecientes a otros poderes. Este hecho, contrario a la lógica más elemental, ha parecido sospechoso a algunos analistas políticos porque la ley no establece que el Presidente promueva su propia revocación, sino que los ciudadanos descontentos con su ejercicio del poder, ante la pérdida de la confianza en el mandatario, decidan ejercer un derecho constitucional.

El empecinamiento en efectuar la consulta de revocación de su mandato no es acorde con la legislación respectiva; pero esta actitud aparentemente absurda tiene una explicación lógica y política: el afán de presentarse como la cabeza del gobierno más democrático de la Historia de México hasta llevar a consulta ante el pueblo su revocación o continuidad, poniendo como árbitro a la autoridad electoral. Los frutos de este plan están muy bien calculados por la 4T y el Presidente: el pueblo votará en las próximas elecciones a favor de “los más democráticos”, de quienes están dispuestos a irse a casa si los electores así lo decidieren. Pero para asegurar este resultado se requería cumplir con una condición indispensable: convertir la revocación de mandato en su contrario, en la ratificación de AMLO y de Morena al frente del país. Éste es el objetivo de la millonaria campaña “anónima” montada en espectaculares y muros de todo México y replicada por los medios tradicionales y las redes sociales que ha sido denunciada por la autoridad electoral por violar flagrantemente las leyes en la materia.

Claro que es muy fácil para AMLO atreverse a someter a consulta ciudadana la continuidad o la revocación de su mandato cuando se siente seguro de que cuenta con recursos para contrarrestar cualquier situación adversa a sus expectativas. La 4T, el Presidente y sus incondicionales han efectuado una campaña permanente, empleando toda la estructura del poder público; no han dejado de utilizar cada uno de los programas sociales y apoyos “directos” para buscar el voto y la simpatía de los electores en una abierta operación de compra de votos a escala nacional; y no han dudado en amenazar –como documenta nuestro Reporte Especial– a los beneficiarios de becas, pensiones, etc., en el sentido de que, de no expresar su simpatía por AMLO el 10 de abril perderían tales apoyos.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido; quienes respondan a la convocatoria seguramente votarán en el futuro por el partido gobernante. Asegurar la ratificación de AMLO es garantizar la continuidad de Morena en el gobierno con miras a las próximas elecciones estatales y federales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.

En la alcaldía Iztapalapa, la medida es “obligatoria” para todos los trabajadores de confianza, ordenado por la propia alcaldesa.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

El espíritu persecutorio del Presidente exhibe la involución de la izquierda mexicana, desde la decente figura de su abuelo, el muy respetado don Wenceslao Roces, a su inquisidora nieta modelo 4T. Sin embargo, hay algo más profundo, de orden estructural.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.

“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa