Cargando, por favor espere...
Al vincular una vez más el asesinato de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia de la Republica por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez.
Entrevistada tras participar en la presentación del libro “México: La Gran Nación Transnacional”, en el Museo Memoria y Tolerancia, cuestionó el comentario del mandatario federal, ya que sus afirmaciones sobre el consumo de drogas no tienen sustento.
“Es lamentable. Primero, hace seis años que no se hace una encuesta sobre adicciones en nuestro país y eso es terrible, porque no sabemos realmente si hay consumo de fentanilo, qué tipo de droga se está consumiendo y en dónde se está consumiendo. Segundo, que él se pregunte que cómo ha subido el consumo ahí y cómo es que la delincuencia está ahí si él es el Presidente, es el comandante de las Fuerzas Armadas…
“Es lavarse las manos decir que no sabe por qué hay tanto consumo de droga. Primero, no hay una encuesta, no se ha hecho una encuesta de adicciones, no lo hace porque no quiere datos, no quiere sustento técnico. El grave problema es responsabilidad del Estado mexicano”, manifestó.
La abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México lamentó que “en esa zona hace lo que quiere la delincuencia organizada y no existe el Estado mexicano”.
Gálvez puntualizó que esto es consecuencia de una política de abrazos al crimen organizado que no sólo se padece en Guanajuato, sino en Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Chiapas, entre otros.
“Me extraña que el Presidente se pregunte cómo ha crecido el consumo de drogas, yo le digo cómo, con los abrazos a los delincuentes. Claro que los tres niveles de gobierno tienen que coadyuvar, el tema es que este tipo de criminarles no son común y corriente, el mismo presidente dijo que está relacionado con el consumo de droga”, enfatizó.
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
En Chiapas se habrían registrado nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera