Cargando, por favor espere...
Al vincular una vez más el asesinato de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia de la Republica por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez.
Entrevistada tras participar en la presentación del libro “México: La Gran Nación Transnacional”, en el Museo Memoria y Tolerancia, cuestionó el comentario del mandatario federal, ya que sus afirmaciones sobre el consumo de drogas no tienen sustento.
“Es lamentable. Primero, hace seis años que no se hace una encuesta sobre adicciones en nuestro país y eso es terrible, porque no sabemos realmente si hay consumo de fentanilo, qué tipo de droga se está consumiendo y en dónde se está consumiendo. Segundo, que él se pregunte que cómo ha subido el consumo ahí y cómo es que la delincuencia está ahí si él es el Presidente, es el comandante de las Fuerzas Armadas…
“Es lavarse las manos decir que no sabe por qué hay tanto consumo de droga. Primero, no hay una encuesta, no se ha hecho una encuesta de adicciones, no lo hace porque no quiere datos, no quiere sustento técnico. El grave problema es responsabilidad del Estado mexicano”, manifestó.
La abanderada presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México lamentó que “en esa zona hace lo que quiere la delincuencia organizada y no existe el Estado mexicano”.
Gálvez puntualizó que esto es consecuencia de una política de abrazos al crimen organizado que no sólo se padece en Guanajuato, sino en Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Chiapas, entre otros.
“Me extraña que el Presidente se pregunte cómo ha crecido el consumo de drogas, yo le digo cómo, con los abrazos a los delincuentes. Claro que los tres niveles de gobierno tienen que coadyuvar, el tema es que este tipo de criminarles no son común y corriente, el mismo presidente dijo que está relacionado con el consumo de droga”, enfatizó.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
No cabe duda que aquí se aplica muy bien el dicho de que "Cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades", y en Morena así está, Martí Batres ya marcó su línea y tronó con Ricardo Monreal.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.
La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera