Cargando, por favor espere...

Denuncia MC captura del Poder Judicial por AMLO
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Cargando...

Lo que hoy ocurrió en el Senado de la República es la captura del Poder Judicial por el Presidente de la República. Los senadores de Morena y sus aliados, en contubernio, de manera tramposa, opaca y sin lugar al análisis y la discusión, aprobaron la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y ampliaron por dos años el periodo del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, hasta el último día de mandato de López Obrador.

Con esta reforma se acaba con la independencia, autonomía e imparcialidad de jueces y magistrados, además, se lastima la dignidad del Poder Legislativo, que de manera sumisa sirve a intereses del Poder Ejecutivo, que no son los intereses superiores de la patria.

Movimiento Ciudadano exige al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no acepte esta aberración jurídica, porque ninguna reforma puede ser en beneficio de persona alguna, y esto no puede permitirse.

“Adelantamos que Movimiento Ciudadano recurrirá a instancias internacionales para denunciar la violación brutal a la división de poderes en el país, señalando la falta de proceder de un presidente de la República, que desea apabullar a los otros poderes”, informó MC en un comunicado.

Y es que la extensión de la presidencia del Ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal hasta noviembre de 2024, ya aprobada por el Senado, contradice el artículo 97 de la Constitución, que establece:

"Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior". Zaldívar fue electo Presidente en enero de 2019, por lo que su relevo debería ser nombrado en enero de 2023.

De concretarse en Cámara de Diputados este cambio, Zaldívar seria presidente de la Corte y del CJF hasta el día de su retiro como Ministro, que está agendado, precisamente, para el 30 de noviembre de 2024, y cubriría con ello el resto del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que termina el 30 de septiembre de ese año.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador, pero ministros consultados declinaron opinar públicamente, pues podrían tener que resolver sobre el caso en el futuro cercano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139