Cargando, por favor espere...

Denuncia MC captura del Poder Judicial por AMLO
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Cargando...

Lo que hoy ocurrió en el Senado de la República es la captura del Poder Judicial por el Presidente de la República. Los senadores de Morena y sus aliados, en contubernio, de manera tramposa, opaca y sin lugar al análisis y la discusión, aprobaron la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y ampliaron por dos años el periodo del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, hasta el último día de mandato de López Obrador.

Con esta reforma se acaba con la independencia, autonomía e imparcialidad de jueces y magistrados, además, se lastima la dignidad del Poder Legislativo, que de manera sumisa sirve a intereses del Poder Ejecutivo, que no son los intereses superiores de la patria.

Movimiento Ciudadano exige al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no acepte esta aberración jurídica, porque ninguna reforma puede ser en beneficio de persona alguna, y esto no puede permitirse.

“Adelantamos que Movimiento Ciudadano recurrirá a instancias internacionales para denunciar la violación brutal a la división de poderes en el país, señalando la falta de proceder de un presidente de la República, que desea apabullar a los otros poderes”, informó MC en un comunicado.

Y es que la extensión de la presidencia del Ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal hasta noviembre de 2024, ya aprobada por el Senado, contradice el artículo 97 de la Constitución, que establece:

"Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior". Zaldívar fue electo Presidente en enero de 2019, por lo que su relevo debería ser nombrado en enero de 2023.

De concretarse en Cámara de Diputados este cambio, Zaldívar seria presidente de la Corte y del CJF hasta el día de su retiro como Ministro, que está agendado, precisamente, para el 30 de noviembre de 2024, y cubriría con ello el resto del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que termina el 30 de septiembre de ese año.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador, pero ministros consultados declinaron opinar públicamente, pues podrían tener que resolver sobre el caso en el futuro cercano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.