Cargando, por favor espere...

Mortal regreso a clases será gracias a la 4T
"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.
Cargando...

Este martes será el segundo día del desangelado y mortal regreso a clases que impulsa el presidente López Obrador. Contra todas las prevenciones, las escuelas abrieron luego de que estuvieran 75 semanas cerradas, para que miles de familias lleven a sus estudiantes, aunque el costo sea su vida.

Se han pronunciado al respecto personalidades como el médico virólogo, epidemiólogo y experto en virus respiratorios, Andreu Comas García. De acuerdo a sus más recientes declaraciones, cerca del 90 o 95 por ciento de las muestras tomadas por estado corresponden a la variante Delta. Lo preocupante de este hecho es que en vista del crecimiento acelerado de la variante Delta, la capacidad de transmisión es peligrosamente alta. Andreu Comas señaló en una pasada entrevista que “la variante Delta tiene la capacidad de evadir el sistema inmune de aquellos que ya tuvieron infección previa y también, en menor medida, puede evadir el sistema inmune de los vacunados…”

El especialista advierte que los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases. Por lo pronto, yo aplaudo la precaución de millones de padres de familia que decidieron no llevar a sus hijos a este mortal regreso a clases, en donde la responsabilidad será de los padres de familia.

 

Oaxaca, otra gubernatura para la concertacesión

La semana pasada, el Congreso de Oaxaca aprobó un acuerdo por el que otorgan las facultades necesarias al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para que convoque a elecciones ordinarias, en 2022, en las que será elegido un nuevo gobernador de la entidad.

Las elecciones para renovar el Poder Ejecutivo de Oaxaca deberán realizarse el primer domingo del mes de junio del próximo año, según quedó establecido en el acuerdo aprobado por la Sexagésima Cuarta Legislatura Local oaxaqueña. La persona que resulte electa deberá rendir protesta y tomar posesión de su cargo el día primero de diciembre de 2022, tal como ha sucedido en las últimas sucesiones de gobernador.

Por lo pronto, desde hace varias semanas, el partido Morena y sus aspirantes y promotores a la gubernatura, ya emprendieron una intensa guerra mediática de encuestas en las que según quien la pública, va al frente de las preferencias electorales para ser el candidato a gobernador o gobernadora.

Y es que después del desastre actual, casos de gobernadores nefastos como Miguel Barbosa Huerta o Cuitláhuac García, Morena se ubica con el 45 por ciento de las preferencias electorales en Oaxaca, mientras que el PRI, en el rango de los 25 puntos porcentuales. El partido a vencer sería la marca Morena, del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no la candidata o candidato a gobernador de ese instituto político. Quien triunfe en las urnas el próximo 5 de junio del 2022 será la sucesora o sucesor del actual gobernador priista, Alejandro Murat Hinojosa.

¿Será parte del pacto? Además de Hidalgo, ¿qué otros gobiernos estatales entregará el PRI? Están en juego estados como: Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, y Aguascalientes.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

Es muy grave y peligroso que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.