Cargando, por favor espere...

Mortal regreso a clases será gracias a la 4T
"Los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases", advirtió experto.
Cargando...

Este martes será el segundo día del desangelado y mortal regreso a clases que impulsa el presidente López Obrador. Contra todas las prevenciones, las escuelas abrieron luego de que estuvieran 75 semanas cerradas, para que miles de familias lleven a sus estudiantes, aunque el costo sea su vida.

Se han pronunciado al respecto personalidades como el médico virólogo, epidemiólogo y experto en virus respiratorios, Andreu Comas García. De acuerdo a sus más recientes declaraciones, cerca del 90 o 95 por ciento de las muestras tomadas por estado corresponden a la variante Delta. Lo preocupante de este hecho es que en vista del crecimiento acelerado de la variante Delta, la capacidad de transmisión es peligrosamente alta. Andreu Comas señaló en una pasada entrevista que “la variante Delta tiene la capacidad de evadir el sistema inmune de aquellos que ya tuvieron infección previa y también, en menor medida, puede evadir el sistema inmune de los vacunados…”

El especialista advierte que los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases. Por lo pronto, yo aplaudo la precaución de millones de padres de familia que decidieron no llevar a sus hijos a este mortal regreso a clases, en donde la responsabilidad será de los padres de familia.

 

Oaxaca, otra gubernatura para la concertacesión

La semana pasada, el Congreso de Oaxaca aprobó un acuerdo por el que otorgan las facultades necesarias al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para que convoque a elecciones ordinarias, en 2022, en las que será elegido un nuevo gobernador de la entidad.

Las elecciones para renovar el Poder Ejecutivo de Oaxaca deberán realizarse el primer domingo del mes de junio del próximo año, según quedó establecido en el acuerdo aprobado por la Sexagésima Cuarta Legislatura Local oaxaqueña. La persona que resulte electa deberá rendir protesta y tomar posesión de su cargo el día primero de diciembre de 2022, tal como ha sucedido en las últimas sucesiones de gobernador.

Por lo pronto, desde hace varias semanas, el partido Morena y sus aspirantes y promotores a la gubernatura, ya emprendieron una intensa guerra mediática de encuestas en las que según quien la pública, va al frente de las preferencias electorales para ser el candidato a gobernador o gobernadora.

Y es que después del desastre actual, casos de gobernadores nefastos como Miguel Barbosa Huerta o Cuitláhuac García, Morena se ubica con el 45 por ciento de las preferencias electorales en Oaxaca, mientras que el PRI, en el rango de los 25 puntos porcentuales. El partido a vencer sería la marca Morena, del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no la candidata o candidato a gobernador de ese instituto político. Quien triunfe en las urnas el próximo 5 de junio del 2022 será la sucesora o sucesor del actual gobernador priista, Alejandro Murat Hinojosa.

¿Será parte del pacto? Además de Hidalgo, ¿qué otros gobiernos estatales entregará el PRI? Están en juego estados como: Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, y Aguascalientes.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Varios migrantes centroamericanos fueron detenidos tras la agresión, aunque las autoridades no han precisado el número de arrestos.

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.

El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139