Cargando, por favor espere...

México reporta 326 muertes más y 5 mil 564 contagios
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
Cargando...

Este lunes, la Secretaría de Salud reportó 326 nuevas muertes por covid-19, por lo que tiene un acumulado de 258 mil 491. Además, se reportaron 5 mil 564 nuevos casos, que suma un total de 3 millones 341 mil 264.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por el virus por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.

A pesar de ello, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

De esta cifra total, 108 mil 641 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3.1 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia se han recuperado dos millones 686 mil 568 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50 por ciento y del 45 por ciento para camas de terapia intensiva.

Este lunes inició el regreso a clases presenciales luego de 17 meses de mantener los planteles cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios que sufre el país desde hace semanas.

Los colegios y universidades públicas mandaron a sus 33 millones de alumnos a casa en marzo de 2020 por el inicio de la pandemia y desde entonces los cursos se han emitido por televisión, internet y radio.

A pesar del repunte de contagios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.

 

 

¿Cómo va la vacunación?

Las autoridades indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 141.752 en la última jornada.

El reporte detalló que 33.62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.

Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 98 millones de dosis de AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, así como CanSino y Sinovac.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.