Cargando, por favor espere...
Este lunes, la Secretaría de Salud reportó 326 nuevas muertes por covid-19, por lo que tiene un acumulado de 258 mil 491. Además, se reportaron 5 mil 564 nuevos casos, que suma un total de 3 millones 341 mil 264.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por el virus por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.
A pesar de ello, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
De esta cifra total, 108 mil 641 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3.1 por ciento.
Desde el inicio de la pandemia se han recuperado dos millones 686 mil 568 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50 por ciento y del 45 por ciento para camas de terapia intensiva.
Este lunes inició el regreso a clases presenciales luego de 17 meses de mantener los planteles cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios que sufre el país desde hace semanas.
Los colegios y universidades públicas mandaron a sus 33 millones de alumnos a casa en marzo de 2020 por el inicio de la pandemia y desde entonces los cursos se han emitido por televisión, internet y radio.
A pesar del repunte de contagios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.
¿Cómo va la vacunación?
Las autoridades indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 141.752 en la última jornada.
El reporte detalló que 33.62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.
Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 98 millones de dosis de AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, así como CanSino y Sinovac.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción