Cargando, por favor espere...

México reporta 326 muertes más y 5 mil 564 contagios
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
Cargando...

Este lunes, la Secretaría de Salud reportó 326 nuevas muertes por covid-19, por lo que tiene un acumulado de 258 mil 491. Además, se reportaron 5 mil 564 nuevos casos, que suma un total de 3 millones 341 mil 264.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por el virus por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.

A pesar de ello, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

De esta cifra total, 108 mil 641 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3.1 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia se han recuperado dos millones 686 mil 568 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50 por ciento y del 45 por ciento para camas de terapia intensiva.

Este lunes inició el regreso a clases presenciales luego de 17 meses de mantener los planteles cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios que sufre el país desde hace semanas.

Los colegios y universidades públicas mandaron a sus 33 millones de alumnos a casa en marzo de 2020 por el inicio de la pandemia y desde entonces los cursos se han emitido por televisión, internet y radio.

A pesar del repunte de contagios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.

 

 

¿Cómo va la vacunación?

Las autoridades indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 141.752 en la última jornada.

El reporte detalló que 33.62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.

Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 98 millones de dosis de AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, así como CanSino y Sinovac.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.