Cargando, por favor espere...
Este martes será el segundo día del desangelado y mortal regreso a clases que impulsa el presidente López Obrador. Contra todas las prevenciones, las escuelas abrieron luego de que estuvieran 75 semanas cerradas, para que miles de familias lleven a sus estudiantes, aunque el costo sea su vida.
Se han pronunciado al respecto personalidades como el médico virólogo, epidemiólogo y experto en virus respiratorios, Andreu Comas García. De acuerdo a sus más recientes declaraciones, cerca del 90 o 95 por ciento de las muestras tomadas por estado corresponden a la variante Delta. Lo preocupante de este hecho es que en vista del crecimiento acelerado de la variante Delta, la capacidad de transmisión es peligrosamente alta. Andreu Comas señaló en una pasada entrevista que “la variante Delta tiene la capacidad de evadir el sistema inmune de aquellos que ya tuvieron infección previa y también, en menor medida, puede evadir el sistema inmune de los vacunados…”
El especialista advierte que los próximos contagios no se darán en las aulas, contrario a lo que podría pensarse, sino en la movilidad, el uso del transporte y demás fenómenos que trae consigo el regreso a clases. Por lo pronto, yo aplaudo la precaución de millones de padres de familia que decidieron no llevar a sus hijos a este mortal regreso a clases, en donde la responsabilidad será de los padres de familia.
Oaxaca, otra gubernatura para la concertacesión
La semana pasada, el Congreso de Oaxaca aprobó un acuerdo por el que otorgan las facultades necesarias al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca para que convoque a elecciones ordinarias, en 2022, en las que será elegido un nuevo gobernador de la entidad.
Las elecciones para renovar el Poder Ejecutivo de Oaxaca deberán realizarse el primer domingo del mes de junio del próximo año, según quedó establecido en el acuerdo aprobado por la Sexagésima Cuarta Legislatura Local oaxaqueña. La persona que resulte electa deberá rendir protesta y tomar posesión de su cargo el día primero de diciembre de 2022, tal como ha sucedido en las últimas sucesiones de gobernador.
Por lo pronto, desde hace varias semanas, el partido Morena y sus aspirantes y promotores a la gubernatura, ya emprendieron una intensa guerra mediática de encuestas en las que según quien la pública, va al frente de las preferencias electorales para ser el candidato a gobernador o gobernadora.
Y es que después del desastre actual, casos de gobernadores nefastos como Miguel Barbosa Huerta o Cuitláhuac García, Morena se ubica con el 45 por ciento de las preferencias electorales en Oaxaca, mientras que el PRI, en el rango de los 25 puntos porcentuales. El partido a vencer sería la marca Morena, del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no la candidata o candidato a gobernador de ese instituto político. Quien triunfe en las urnas el próximo 5 de junio del 2022 será la sucesora o sucesor del actual gobernador priista, Alejandro Murat Hinojosa.
¿Será parte del pacto? Además de Hidalgo, ¿qué otros gobiernos estatales entregará el PRI? Están en juego estados como: Hidalgo, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, y Aguascalientes.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie", afirmó Córdova Morán.
Scherer Ibarra ofreció conseguirle un acuerdo reparatorio de 2 mil millones de pesos para que librara la prisión.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.
En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.
Advirtió que Morena deberá aprender a perder y disculparse por los agravios.
El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx