Cargando, por favor espere...
Este lunes, la Secretaría de Salud reportó 326 nuevas muertes por covid-19, por lo que tiene un acumulado de 258 mil 491. Además, se reportaron 5 mil 564 nuevos casos, que suma un total de 3 millones 341 mil 264.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por el virus por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.
A pesar de ello, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
De esta cifra total, 108 mil 641 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 3.1 por ciento.
Desde el inicio de la pandemia se han recuperado dos millones 686 mil 568 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50 por ciento y del 45 por ciento para camas de terapia intensiva.
Este lunes inició el regreso a clases presenciales luego de 17 meses de mantener los planteles cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios que sufre el país desde hace semanas.
Los colegios y universidades públicas mandaron a sus 33 millones de alumnos a casa en marzo de 2020 por el inicio de la pandemia y desde entonces los cursos se han emitido por televisión, internet y radio.
A pesar del repunte de contagios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.
¿Cómo va la vacunación?
Las autoridades indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 84 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 141.752 en la última jornada.
El reporte detalló que 33.62 millones de personas han completado el esquema de vacunación, del total de 126 millones de habitantes que tiene el país.
Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 98 millones de dosis de AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, así como CanSino y Sinovac.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Redacción