Cargando, por favor espere...

Modelo estima que en México existen 26 mil 519 casos de Covid-19
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
Cargando...

De acuerdo al Modelo Centinela que emplea México desde el 2006, estima que por los 3 mil 181 casos de Covid-19 contabilizados hasta este miércoles, hay en realidad 26 mil 519, confirmó esta tarde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México y las medidas que se deben tomar. Nos permite asumir la realidad como es. Nosotros estimamos más de 26 mil casos reales en México”, precisó.

Según el modelo centinela, por cada caso confirmado hay otras 12 personas que no han sido diagnosticadas, la razón es porque no presentan síntomas, o porque los casos sospechosos han optado por mantenerse resguardados en cuarentena.

“La epidemia es ocho veces más grande”, afirmó el funcionario de la Secretaría de Salud durante la conferencia nocturna, en el que presentó los casos de personas con coronavirus, que, hasta este miércoles, suman 3 mil 181 casos, 9 mil 188 casos sospechosos y 174 personas fallecidas.

El funcionario explicó que a pesar de que los 12 casos, por cada confirmado no se puede medir, si precisó que los datos del modelo basado en la vigilancia centilena son confiables.

El seguimiento realizado por Salud refiere que un alto porcentaje de las personas mayores de 65 años han requerido de atención médica de segundo y tercer nivel, además, la mayoría de las personas fallecidas se encuentran en este rango de edad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.