Cargando, por favor espere...
De acuerdo al Modelo Centinela que emplea México desde el 2006, estima que por los 3 mil 181 casos de Covid-19 contabilizados hasta este miércoles, hay en realidad 26 mil 519, confirmó esta tarde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México y las medidas que se deben tomar. Nos permite asumir la realidad como es. Nosotros estimamos más de 26 mil casos reales en México”, precisó.
Según el modelo centinela, por cada caso confirmado hay otras 12 personas que no han sido diagnosticadas, la razón es porque no presentan síntomas, o porque los casos sospechosos han optado por mantenerse resguardados en cuarentena.
“La epidemia es ocho veces más grande”, afirmó el funcionario de la Secretaría de Salud durante la conferencia nocturna, en el que presentó los casos de personas con coronavirus, que, hasta este miércoles, suman 3 mil 181 casos, 9 mil 188 casos sospechosos y 174 personas fallecidas.
El funcionario explicó que a pesar de que los 12 casos, por cada confirmado no se puede medir, si precisó que los datos del modelo basado en la vigilancia centilena son confiables.
El seguimiento realizado por Salud refiere que un alto porcentaje de las personas mayores de 65 años han requerido de atención médica de segundo y tercer nivel, además, la mayoría de las personas fallecidas se encuentran en este rango de edad.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
Ocultando el color rojo
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción