Cargando, por favor espere...
Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista en el estado de Puebla, calificó como un despropósito las nulas acciones que el gobierno del morenista Luis Miguel Barbosa Huerta ha emprendido ante la contingencia que vive la entidad por el brote del Covid-19.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones hasta la tarde del miércoles. Ante esto, Juan Celis afirmó que el gobierno de Barbosa Huerta no ha actuado como debería pues “le dice a los poblanos, ‘tú metete en tu casa, quédate en tu casa’, pero qué va a hacer la gente que necesita trabajar, cuáles son las alternativas que le está dando a la gente para que se proteja de esta crisis que está sufriendo”, cuestionó.
“Si toda la gente tuviera una alacena en su casa con todo lo que necesita no habría problema, ahí podemos esperar, pero todos sabemos que hay gente que vive al día, gente que si no recibe unos pesos del trabajo que realiza qué va a hacer al otro día; esa gente no se puede quedar en casa, aunque le digan y le griten, y entonces, este gobierno no ha tomado ninguna medida para ayudar a esta gente, eso es un gran despropósito”, aseveró el líder de más de 300 mil poblanos.
Asimismo, afirmó que esta situación “está dándonos una muestra de que los gobiernos de Morena, tanto el federal como el estatal, no saben qué hacer, no están enfrentando bien el problema. No tienen ni idea de cómo se pueden resolver las cosas”.
Como ejemplo, recordó que el mandatario estatal hace poco fue objeto de burlas nacionales e internacionales por decir que el Coronavirus ‘solamente le da a los ricos, los pobres somos inmunes’: “eso es increíble que lo diga un gobernador, no solamente es una mentira muy grande sino que es peligrosa porque mucha gente sí le va a creer y no se va a cuidar ni va a tomar las precauciones; en esa frase y en lo de los moles de guajolote y los caldos con chile no solamente da a entender que es un ignorante sino que le vale lo que esté sucediendo con la población”.
Por último, afirmó que “lo que está haciendo Barbosa nos enoja y nos disgusta porque vemos a una gente ignorante y torpe que realmente está llevando a Puebla a una situación totalmente crítica” y estos resultados se reflejan en las encuestas que lo colocan como el peor gobernador del país.
"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.
Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción