Cargando, por favor espere...
En medio de la polémica desatada por el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de su anuncio de que había redactado un testamento político para el caso de que muriera –acción irrelevante y carente de sentido porque nuestra Constitución define con claridad cómo y quién debe sustituirlo– se difundió que el pasado 24 de noviembre de 2021 había sido presentada una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud (SS), interpuesta por varias familiares de personas fallecidas por Covid-19 en la que lo acusan por la comisión de algunos delitos, entre ellos homicidio, negligencia y omisión en el ejercicio de sus tareas como encargado de controlar la pandemia en México.
El asunto trascendió porque el 15 de diciembre de 2020 la FGR desestimó la denuncia sin haber realizado ningún acto de investigación por considerar que los hechos no constituyen delitos. Los denunciantes impugnaron tal decisión y lograron que el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México los amparara y ordenara a la FGR que investigue los hechos denunciados. Es cierto que puede darse un nuevo carpetazo al asunto, pero también es claro que la ineficiencia de la emergencia sanitaria, tanto del Subsecretario López-Gatell como del Presidente, ha resultado incorrecta y que en su mala actuación ha podido incurrir en varios delitos. Veamos el caso.
El Artículo 302° del Código Penal Federal afirma: “Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro”. Muchas personas pensarán que no puede sostenerse que el Subsecretario es culpable del homicidio de los familiares de los denunciantes, ya que él no los privó directamente de la vida porque nada tuvo que ver con el surgimiento del Covid-19. Sin embargo, es importante recordar que el mismo Código Penal establece que puede cometer algún delito (entre ellos homicidio) quien incumple de manera injustificada un deber derivado de la ley, ya que pone en riesgo o afecta un bien jurídico protegido (por ejemplo, la vida de otro). En este caso se halla el Subsecretario López-Gatell, quien tiene obligaciones legales, de cuyo cumplimiento dependen la vida y la salud de los mexicanos en el contexto de la pandemia, entre ellas las establecidas en el Reglamento Interno de la SS, pues es el encargado del Gobierno Federal de dictar la estrategia sanitaria y decidir, con el Presidente, qué hacer y qué no hacer para evitar muertes y contagios en el país, cuántos recursos públicos destinar a la adquisición de pruebas, materiales médicos, medicinas, vacunas; asignar hospitales que atiendan a los pacientes de Covid-19 y, entre otras cosas, de restringir o no las actividades de la gente.
Para la mayoría de los mexicanos es un hecho público que, en vez de cumplir con su deber responsable y científicamente y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales para enfrentar la pandemia, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Dr. López-Gatell minimizó su gravedad y no destinó los recursos públicos suficientes para combatirla con el personal, los servicios de salud y el instrumental médico necesarios para atender a todos los enfermos. Por el contrario, en repetidas ocasiones declaró que el uso del cubrebocas no tenía utilidad; negó la necesidad de hacer pruebas para detectar casos; llamó a las personas con síntomas a que se quedaran en casa, por lo que miles han muerto y otras fallecieron porque acudieron tarde a los hospitales, etc. La actuación negligente del Dr. Hugo López-Gatell ha llevado a la muerte a miles de mexicanos, lo cual encuadra con lo señalado por la ley penal cuando expresa que “se comete un delito por lo omitido el cumplimiento de un deber legal”.
Por todo esto no es descabellado que se ordene investigar los hechos denunciados para determinar si la conducta del Subsecretario en el manejo de la pandemia constituye un delito, de ahí la determinación del Tribunal Federal que amparó a los denunciantes. Tal fallo es muy importante, pues la negligencia criminal del Gobierno Federal frente a la emergencia sanitaria ha costado la vida a miles de mexicanos y por ello debe ser castigada.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.