Cargando, por favor espere...
Un sismo de magnitud 7.5 sacudió las entidades del centro del país. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro fue a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Posteriormente, se registraron varias réplicas, las más intensas: una de magnitud de 4.3 y una de 5.2 (preliminar).
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum dijo en un video que "hasta el momento no se reporta ningún daño mayor, solamente caída de bardas y fachadas; en un rato daremos toda la información. Siguen sobrevolando dos de los cuatro cóndores, helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reportar".
Además, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó sobre la caída de dos bardas.
"Hasta el momento continuamos sin novedad, no hay derrumbe de estructuras, solo dos bardas, tampoco hay reporte de heridos ni en vía pública, ni en hospitales", aseveró Omar García Harfuch en la misma red social.
El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
Escrito por Redacción