Cargando, por favor espere...

Sismo de magnitud 7.5 sacude el centro del país
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Cargando...

Un sismo de magnitud 7.5 sacudió las entidades del centro del país. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro fue a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Posteriormente, se registraron varias réplicas, las más intensas: una de magnitud de 4.3 y una de 5.2 (preliminar).

CDMX

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum dijo en un video que "hasta el momento no se reporta ningún daño mayor, solamente caída de bardas y fachadas; en un rato daremos toda la información. Siguen sobrevolando dos de los cuatro cóndores, helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reportar".

Además, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina informó sobre la caída de dos bardas.

"Hasta el momento continuamos sin novedad, no hay derrumbe de estructuras, solo dos bardas, tampoco hay reporte de heridos ni en vía pública, ni en hospitales", aseveró Omar García Harfuch en la misma red social.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.