Cargando, por favor espere...

Llegará a México primer embarque de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Cargando...

Esta mañana durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el primer embarque de vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, ya ha sido enviado a México para su envasado.

López Obrador recordó que la inmunización con el fármaco de AstraZeneca se sumará a la que ya se realiza con la de Pfizer, y que se contará con otras opciones desarrolladas por laboratorios de China, Alemania y Rusia.

El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

México participa en un acuerdo con la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en Argentina y su envasado en instalaciones mexicanas, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, a excepción de Brasil.

El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.