Cargando, por favor espere...

CDMX y Edomex pasarán a semáforo naranja este lunes
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Cargando...

Debido a la disminución de contagios en la Ciudad de México y de estar durante ocho semanas en semáforo rojo, la Jefa de Gobierno de la capital informó que a partir de este lunes 15 de febrero la Ciudad de México cambiará al color naranja, es decir, los espacios no esenciales podrán abrir, siempre y cuando se sigan cumpliendo con las recomendaciones de sana distancia, uso de cubrebocas y el mínimo de aforo en los espacios cerrados.

De acuerdo con el jefe de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados, lo que representa una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

“Si seguimos con estas condiciones y continuamos así, la situación mejorará”, afirmó, además de reiterar que el Gobierno Federal están haciendo todo el esfuerzo para que las vacunas lleguen lo más pronto posible.

Al mismo tiempo, el gobernador del Estado de México, por medio de un video, dio a conocer el paso del semáforo rojo al naranja, esto debido a la disminución de contagios en la zona y al número de hospitalizados. “A ´partir del lunes se permitirá la ampliación de horarios, aforos y días de operación en los establecimientos que ya estaban abiertos. Todos los comercios, tiendas departamentales, plazas y centro comerciales podrán operar con un aforo del 30%, abrir todos los días de la semana y con un horario de operación hasta las 9 de la noche”, dijo.

Los restaurantes podrán operar con un 30% en espacios interiores y de 40% en espacios exteriores, todos los días hasta las 10 de la noche. Afirmó que se podrá continuar con las actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.