Cargando, por favor espere...
Debido a la disminución de contagios en la Ciudad de México y de estar durante ocho semanas en semáforo rojo, la Jefa de Gobierno de la capital informó que a partir de este lunes 15 de febrero la Ciudad de México cambiará al color naranja, es decir, los espacios no esenciales podrán abrir, siempre y cuando se sigan cumpliendo con las recomendaciones de sana distancia, uso de cubrebocas y el mínimo de aforo en los espacios cerrados.
De acuerdo con el jefe de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados, lo que representa una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
“Si seguimos con estas condiciones y continuamos así, la situación mejorará”, afirmó, además de reiterar que el Gobierno Federal están haciendo todo el esfuerzo para que las vacunas lleguen lo más pronto posible.
Al mismo tiempo, el gobernador del Estado de México, por medio de un video, dio a conocer el paso del semáforo rojo al naranja, esto debido a la disminución de contagios en la zona y al número de hospitalizados. “A ´partir del lunes se permitirá la ampliación de horarios, aforos y días de operación en los establecimientos que ya estaban abiertos. Todos los comercios, tiendas departamentales, plazas y centro comerciales podrán operar con un aforo del 30%, abrir todos los días de la semana y con un horario de operación hasta las 9 de la noche”, dijo.
Los restaurantes podrán operar con un 30% en espacios interiores y de 40% en espacios exteriores, todos los días hasta las 10 de la noche. Afirmó que se podrá continuar con las actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista