Cargando, por favor espere...

Inmunidad de vacunas anticovid dura seis meses
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Janssen).

“Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”, dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, en una conferencia de prensa.

El grupo que asesora a la OMS en cuanto a inmunización emitió las conclusiones del análisis que hizo en los últimos dos días, sin embargo, señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron y cómo responde a las vacunas.

El grupo consultivo sobre vacunas recomendó una dosis de refuerzo contra el covid-19 a las personas inmunodeprimidas o que hayan recibido una vacuna inactivada.

La recomendación llega después de que el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización llevara a cabo una reunión el martes para evaluar la necesidad de las inyecciones de refuerzo contra el COVID-19.

En una reunión informativa, el presidente del SAGE, Alejandro Cravioto, dijo que los datos que van apareciendo muestran que la eficacia de las vacunas contra el covid-19 disminuye, y que se observa un descenso significativo sobre todo en los adultos mayores.

Las vacunas inactivadas, que toman el virus del SARS-CoV-2 y lo inactivan o matan utilizando productos químicos, calor o radiación, son elaboradas por los fabricantes chinos Sinovac Biotech, la empresa estatal Sinopharm y la india Bharat Biotech.

Una sola dosis de la vacuna de Johnson & Johnson sigue siendo eficaz, pero los datos de los ensayos clínicos de la empresa en los que se utilizan dos dosis demuestran claramente el beneficio de recibir más vacunas, dijo Cravioto.

Por otro lado, la OMS instó a los países del mundo a actuar con rapidez, ya que los próximos días y semanas determinarán el desarrollo de la variante Ómicron.

“Si los países esperan a que sus hospitales empiecen a llenarse, será demasiado tarde. No esperen. Actúen ahora”, ha sostenido el director general de la organización, Tedros Adhanom.

Este mensaje también lo ha adoptado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, quien dijo que no se debe reaccionar en enero o febrero y recalcó “la utilización de herramientas de salud pública de eficacia probada para reducir la transmisión”. “La situación sigue siendo muy diversa en todo el mundo y (la variante) delta sigue siendo dominante a nivel mundial”, ha destacado.

 

Fuente: EFE, Reuters y Europa Press


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.