Cargando, por favor espere...

Inmunidad de vacunas anticovid dura seis meses
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Janssen).

“Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”, dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, en una conferencia de prensa.

El grupo que asesora a la OMS en cuanto a inmunización emitió las conclusiones del análisis que hizo en los últimos dos días, sin embargo, señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron y cómo responde a las vacunas.

El grupo consultivo sobre vacunas recomendó una dosis de refuerzo contra el covid-19 a las personas inmunodeprimidas o que hayan recibido una vacuna inactivada.

La recomendación llega después de que el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización llevara a cabo una reunión el martes para evaluar la necesidad de las inyecciones de refuerzo contra el COVID-19.

En una reunión informativa, el presidente del SAGE, Alejandro Cravioto, dijo que los datos que van apareciendo muestran que la eficacia de las vacunas contra el covid-19 disminuye, y que se observa un descenso significativo sobre todo en los adultos mayores.

Las vacunas inactivadas, que toman el virus del SARS-CoV-2 y lo inactivan o matan utilizando productos químicos, calor o radiación, son elaboradas por los fabricantes chinos Sinovac Biotech, la empresa estatal Sinopharm y la india Bharat Biotech.

Una sola dosis de la vacuna de Johnson & Johnson sigue siendo eficaz, pero los datos de los ensayos clínicos de la empresa en los que se utilizan dos dosis demuestran claramente el beneficio de recibir más vacunas, dijo Cravioto.

Por otro lado, la OMS instó a los países del mundo a actuar con rapidez, ya que los próximos días y semanas determinarán el desarrollo de la variante Ómicron.

“Si los países esperan a que sus hospitales empiecen a llenarse, será demasiado tarde. No esperen. Actúen ahora”, ha sostenido el director general de la organización, Tedros Adhanom.

Este mensaje también lo ha adoptado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, quien dijo que no se debe reaccionar en enero o febrero y recalcó “la utilización de herramientas de salud pública de eficacia probada para reducir la transmisión”. “La situación sigue siendo muy diversa en todo el mundo y (la variante) delta sigue siendo dominante a nivel mundial”, ha destacado.

 

Fuente: EFE, Reuters y Europa Press


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.