Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o la dosis única en el caso de la vacuna Janssen).
“Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”, dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, en una conferencia de prensa.
El grupo que asesora a la OMS en cuanto a inmunización emitió las conclusiones del análisis que hizo en los últimos dos días, sin embargo, señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron y cómo responde a las vacunas.
El grupo consultivo sobre vacunas recomendó una dosis de refuerzo contra el covid-19 a las personas inmunodeprimidas o que hayan recibido una vacuna inactivada.
La recomendación llega después de que el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización llevara a cabo una reunión el martes para evaluar la necesidad de las inyecciones de refuerzo contra el COVID-19.
En una reunión informativa, el presidente del SAGE, Alejandro Cravioto, dijo que los datos que van apareciendo muestran que la eficacia de las vacunas contra el covid-19 disminuye, y que se observa un descenso significativo sobre todo en los adultos mayores.
Las vacunas inactivadas, que toman el virus del SARS-CoV-2 y lo inactivan o matan utilizando productos químicos, calor o radiación, son elaboradas por los fabricantes chinos Sinovac Biotech, la empresa estatal Sinopharm y la india Bharat Biotech.
Una sola dosis de la vacuna de Johnson & Johnson sigue siendo eficaz, pero los datos de los ensayos clínicos de la empresa en los que se utilizan dos dosis demuestran claramente el beneficio de recibir más vacunas, dijo Cravioto.
Por otro lado, la OMS instó a los países del mundo a actuar con rapidez, ya que los próximos días y semanas determinarán el desarrollo de la variante Ómicron.
“Si los países esperan a que sus hospitales empiecen a llenarse, será demasiado tarde. No esperen. Actúen ahora”, ha sostenido el director general de la organización, Tedros Adhanom.
Este mensaje también lo ha adoptado la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, quien dijo que no se debe reaccionar en enero o febrero y recalcó “la utilización de herramientas de salud pública de eficacia probada para reducir la transmisión”. “La situación sigue siendo muy diversa en todo el mundo y (la variante) delta sigue siendo dominante a nivel mundial”, ha destacado.
Fuente: EFE, Reuters y Europa Press
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.
El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Escrito por Redacción