Cargando, por favor espere...
En su obra autobiográfica El mundo de ayer. Memorias de un Europeo (1934-1942), el vienés Stefan Zweig reveló con amargura cómo, en medio de la destrucción dejada por la Primera Guerra Mundial, emergió y ascendió implacable el nazismo en Alemania. El silencio e inacción de las potencias triunfantes de 1918 (Inglaterra y Francia), la desesperanza de los derrotados, las clases altas y las fuerzas armadas germanas libraron el poder absoluto a un agitador de cantinas poco instruido: Adolf Hitler. Pero el encumbramiento del Partido Nazi no fue un proceso de política de gabinete. Entre sus primeras apariciones ante el público en 1918 y su llegada al poder, los fieles del nazismo fomentaron el infundio para diseñar a sus enemigos. La mentira se divulgó ampliamente a través de una prensa fiel y después se usó como argumento suficiente para perseguir y nulificar políticamente cualquier intento de cerrar filas contra el nacionalismo fascista. Si no lograban esto los nazis, dotados de un armamento extrañamente nuevo en una época de constantes bancarrotas como el de la entreguerras, suprimían físicamente al enemigo. Una vez en el poder, la mentira y virulencia hitlerianas se oficializaron.
Uno de los infundios más empleados por el nazismo fue estigmatizar al enemigo acusándolo de judío o comunista. No importaba si el sujeto lo era o no, bastaba adjetivarlo así para perseguirlo y exterminarlo. El enemigo aislado, pues nadie seguía al estigmatizado, tenía como opciones huir, someterse o perecer linchado a manos de los paramilitares nazis. Zweig, quien era judío y antimilitarista, sufrió ese tipo de persecución. Su obra fue prohibida y sus libros sufrieron el fuego con los de otros escritores pacifistas, comunistas, judíos, etc., en las famosas piras públicas de Goebbels (1933). Austria fue anexada a Alemania en 1938 y Zweig tuvo que exiliarse en Brasil, donde se suicidó el 22 de febrero de 1942, cuando lo agobió la incertidumbre de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Lo antedicho viene a que, hoy, la desesperanza, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, etc., que fomentaron en México las pésimas administraciones de los gobiernos pasados, abrieron las puertas al absurdo institucionalizado: la autodenominada Cuarta Transformación (4T). El gobierno absoluto de Morena, la dictadura de los caprichos del Ejecutivo, se impone hoy sobre el país con la colaboración fiel de los otros poderes, especialmente del Legislativo, en poder de la bancada morenista. No se pone ningún alto a las mentiras que sistemáticamente lanza el Presidente, ya en sus conferencias matutinas o a través de la prensa, cuando florea, ante los ojos de los espectadores, un México que está en quiebra; ni se hace nada para frenar nuestra triple crisis: la de nuestra economía –según el Banco de México (Banxico) el Producto Interno Bruto (PIB) caerá entre el -8.3 y -12.8, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) declaró que solo en abril 12.5 millones de personas perdieron su empleo–; la de la inseguridad pública, en cuyo ámbito el crimen organizado ha llegado a un apogeo inédito con 35 mil 588 homicidios, un promedio diario de 97.5 asesinatos y la nominación de 2019 como el año más violento de nuestra historia; y la crisis sanitaria, en la que el Covid-19 ha superado el escenario catastrófico de 60 mil muertos previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En el centro de esa catástrofe nacional, los dictadores se resisten a solucionar esos tres problemas, los más apremiantes de nuestro país, porque prefieren dedicarse a preparar su enraizamiento en todos los niveles del Estado mexicano ante las próximas elecciones de 2021. La administración del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido pésima y, como es natural, la gente que lo sufre diariamente en la bancarrota, en su pobreza rampante, en las crecientes pérdidas por Covid-19 o por homicidio, no volvería a votar por el caos absoluto de hoy. Así, aunque no estamos en la Alemania del Siglo XX, la dictadura mexicana se nazifica: Morena quiere eliminar a sus adversarios políticos diseñándolos a su gusto frente a la opinión pública. Por eso los acusa, muchas veces sin pruebas, como en el caso de Antorcha Campesina, frente a la prensa, pero no de judíos o comunistas, sino de corrupción, etc., y no ante la justicia. Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.